Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Confirmada la viabilidad del vidrio reciclado para fabricar ladrillos de gres

Agencias
miércoles, 13 de mayo de 2015, 10:33 h (CET)

- Tendrá importantes repercusiones medioambientales y un ahorro energético

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

El vidrio reciclado sirve para fabricar ladrillos de gres, si se aprovechan sus propiedades fundentes a menor temperatura como sustituto de parte de la arcilla de la masa que funde a temperaturas más elevadas. Al menos así ha quedado demostrado en una investigación de laboratorio del proyecto 'LIFE ClayGlass'.

En las pruebas se ha trabajado con distintas materias primas cerámicas (arcilla blanca, arcilla roja y arcilla de gres) y dos tipos de vidrio reciclado (conos y pantallas de televisores de Tubo de Rayos Catódicos (TRC) y ordenadores, además de vidrio doméstico).

Los primeros resultados obtenidos indican que es posible disminuir la temperatura de cocción de los ladrillos de gres entre 50 y 150 grados, dependiendo de las materias primas usadas y con adiciones de vidrio, entre un 5 y un 10%.

Con ello se conseguiría un ahorro energético con la consecuente bajada en los costes y, también, de las emisiones de gases de efecto invernadero, entre el 5% y el 25% del total. En consecuencia, para una empresa cerámica de tamaño medio con una producción de 300 toneladas de ladrillos al día, supondría una disminución de las emisiones de CO2 entre 1.500 y 5.000 toneladas por año, cantidades que muestran la contribución medioambiental y económica del nuevo proceso.

El siguiente paso será la experimentación en planta piloto para validar los anteriores resultados, además de incorporar un estudio de emisiones en chimenea. Este último servirá para comprobar que el plomo presente en el vidrio de cono de los antiguos televisores no se emite a la atmósfera, sino que queda incorporado en la masa cerámica, sin que ello afecte a las condiciones de calidad y seguridad de los materiales obtenidos.

'LIFE ClayGlass' es un proyecto financiado por la Comisión Europea llevado a cabo por un consorcio integrado por la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Industrial de los Recursos Naturales como socio líder; y por Cerámicas Mora (Toledo), Asociación Reinicia (Murcia), Universidad Aristóteles de Tesalónica (Grecia) y Reciclajes Pozo Cañada (Albacete).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto