Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Red Europea incluD-ed participa en la Conferencia de Alto Nivel sobre Discapacidad organizada por el Consejo de la UE

Agencias
martes, 12 de mayo de 2015, 15:05 h (CET)

- Carla Bonino, coordinadora de Cooperación Transnacional del Departamento de Programas Europeos de la Fundación ONCE, expuso la labor de incluD-ed como experiencia 'multi-stakeholder' y 'multi-instrumento' que busca fomentar la educación inclusiva en Europa

RIGA (LETONIA), 12 (SERVIMEDIA)

La Presidencia letona del Consejo de la Unión Europea ha celebrado ayer y hoy el 'High level meeting on disability: from inclusive education to inclusive employment for people with disabilities', un encuentro que ha tenido lugar en Riga y que ha estado enfocado a reflexionar y debatir sobre los avances y desafíos en la UE relativos a la implementación de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en conexión con la Estrategia Europa 2020 y con la Estrategia Europea de Discapacidad 2010-2020.

En el evento estuvieron presentes miembros de la Red Europea de Educación Inclusiva y Discapacidad incluD-ed, iniciativa liderada por la Fundación ONCE con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, en el marco del Programa Operativo español de Lucha contra la Discriminación 2007-2013, en marcha hasta 2015.

En la sesión titulada 'Educación inclusiva: derribando barreras', Carla Bonino, coordinadora de Cooperación Transnacional del Departamento de Programas Europeos de la Fundación ONCE, expuso la labor de incluD-ed como experiencia 'multi-stakeholder' y 'multi-instrumento' que busca fomentar la educación inclusiva en Europa a través de diversas vías como clave para potenciar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y su inclusión social y laboral.

La Red –que cuenta con socios fundadores de Francia (Association des Paralysés de France, APF), Finlandia (Kynnys) y República Checa (Rytmus) y miembros asociados de otros cinco países (Austria, Irlanda, Islandia, Reino Unido y Rumanía)– ha llevado a cabo múltiples actividades, destacando algunas como la Conferencia sobre Educación Inclusiva y Discapacidad celebrada en el Parlamento Europeo el pasado 9 de abril de 2014.

El encuentro de Riga, auspiciado por la Presidencia letona, contó con intervenciones de altos representantes del Gobierno letón, así como de personalidades de la Comisión Europea, de las agencias europeas de Derechos Humanos y de Necesidades Educativas Especiales y Educación Inclusiva, de otros gobiernos nacionales, de organizaciones de la discapacidad de diferentes países y del Foro Europeo de la Discapacidad.

Este evento supone, según sus promotores, un hito importante para continuar impulsando la discapacidad y la importancia de la educación y el empleo como pilares de la inclusión social en la agenda europea, así como para recordar que todavía existen importantes desafíos para una plena implementación de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto