Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Visto por primera vez el 'corazón' de una estrella

Agencias
martes, 12 de mayo de 2015, 14:54 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

Un equipo de astrónomos hispanofrancés ha logrado identificar signos de la presencia de un “primer corazón hidrostático” en una protoestrella en la nube molecular de Perseo. Se convierten así en los primeros en observar el corazón de una estrella.

Esta fase, de corta duración en escalas de tiempo astronómico, es muy difícil de poder ver. Se trata de una etapa “crítica y agitada” en la evolución de la nube protoestelar, antes de acabar convirtiéndose en una estrella.

Según explican desde el proyecto conjunto de Astrofísica Molecular Astromol, las estrellas se forman por colapso gravitatorio en nubes moleculares frías y densas.

El efecto combinado de la rotación de la materia y el campo magnético proporcionan una dirección privilegiada a la contracción, lo que conduce a la formación de un disco giratorio que alimentará a la estrella naciente, en el que además pueden formarse planetas una vez esta haya alcanzado la madurez.

Asunción Fuente, del Observatorio Astronómico Nacional, explica que “en esta etapa, el gas ya se ha calentado y se encuentra muy comprimido, pero las temperaturas y las densidades no son aún lo suficientemente altas como para disociar las moléculas de hidrógeno".

En su artículo, la autora apunta que entonces "la contracción se desacelera mientras las temperaturas siguen subiendo hasta el momento en que el hidrógeno se disocia, lo cual reinicia el colapso gravitacional”.

Ello conducirá, finalmente, a la formación de una protoestrella en la que van a empezar a darse las condiciones necesarias para que se desencadenen las reacciones nucleares.

Al mismo tiempo, aparece un flujo relativamente lento que evacúa material (el corazón hidrostático), para facilitar el proceso. Esta etapa de “primer corazón hidrostático” es muy corta en escalas de tiempo astronómico, ya que dura alrededor de unos mil años.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto