Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

24-M. Podemos destinará más fondos a la escuela pública que a la concertada

Agencias
martes, 5 de mayo de 2015, 18:46 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

Podemos destinará más presupuestos a la enseñanza pública que a la concertada con el fin de asegurar una red pública de calidad que cuente con los recursos humanos y las infraestructuras suficientes para el cumplimiento de sus objetivos, según recoge el programa marco para los comicios autonómicos presentado este martes.

En él, la fuerza política promete implementar metodologías pedagógicas que favorezcan la atención individualizada y el aprendizaje significativo, para lo que disminuirá la ratio de alumnado por aula en los centros públicos (20 en infantil, 23 en Primaria, 25 en Secundaria, 30 en Bachillerato, 15 en Formación Profesional (FP) Básica y 25 en los ciclos formativos de grado medio y superior) y reducirá las horas lectivas del profesorado.

El partido de Pablo Iglesias elaborará un Plan de Aprendizaje Integrado de las Lenguas en las etapas de educación Primaria y Secundaria orientado a mejorar el aprendizaje de las lenguas extranjeras que combata la segregación social asociada al currículo diferenciado en los actuales programas bilingües, y que garantice que no supone una “desigualdad adicional de acceso al currículo para el alumnado de origen social desfavorecido”.

Por otro lado, promete establecer mecanismos de evaluación por parte de la Administración Pública para garantizar que, en los centros concertados, se brinda una educación de calidad acorde a los principios constitucionales; y ampliarán la oferta formativa de FP.

EDUCACIÓN INFANTIL PÚBLICA

Otro de los ejes fundamentales del apartado ‘educación’ del programa marco es la puesta en marcha de un proyecto de ley que garantice la estabilidad de la red de escuelas infantiles públicas, el acceso de los usuarios en igualdad de condiciones, la gestión y mantenimiento de las instalaciones, y el empleo de los profesionales que trabajan en dicha red.

“Garantizaremos una educación infantil universal y gratuita desde los 0 años. Crearemos, en colaboración con los organismos municipales, todas las plazas públicas necesarias para cubrir la demanda de la población”, rezó el programa marco, que añadió que se integrará la actual red de escuelas infantiles en la Consejería de Educación.

ENTORNOS DESFAVORECIDOS

Asimismo, Podemos promete desarrollar un programa de apoyo escolar en entornos sociales desfavorecidos, en el que se adjudicarán recursos extraordinarios teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada centro y priorizando los que sean valorados como centros de mayor urgencia.

También potenciarán la gratuidad en los libros de texto e implantarán sistemas de reutilización y bancos de libros. “Promoveremos la elaboración de material didáctico a través de planes de innovación educativa que liberen al profesorado de carga lectiva, de forma que pueden dedicar sus esfuerzos a preparar contenidos que cubran todos los niveles educativos”, indica el programa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto