Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Día Asma. El Gregorio Marañón lanza un cuento infantil para concienciar sobre el asma alérgica grave

Agencias
martes, 5 de mayo de 2015, 15:17 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

El Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón de Madrid y Novartis, con el aval de la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Asma Pediátrica (Seicap) y la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP), presentaron este martes la iniciativa ‘Busca a Guille’, una campaña de información y concienciación en base a un cuento infantil sobre la importancia de un correcto diagnóstico y control del asma alérgica grave.

La presentación contó con la participación del gerente del hospital, el doctor Ricardo Herranz; la vicepresidenta de la Seicap, la doctora Elena Alonso; la representante de la SENP, la doctora María Jesús Cabero; y la responsable del área de Asma de Novartis, la doctora Shirley Gil.

‘Busca a Guille’ es la historia de un niño de siete años que padece asma alérgica grave pero que aún no ha sido correctamente diagnosticado. A través del libro, los creadores pretenden hacer ver la importancia de un correcto diagnóstico y del control médico de la enfermedad para que Guille pueda desempeñar las mismas actividades que cualquier otro niño de su edad.

“Resulta una herramienta muy útil para niños pequeños con asma grave, insistiendo mediante textos de fácil comprensión y dibujos intuitivos, en los pilares básicos para conseguir el control total del asma”, comentó la doctora Alonso, quien añadió que “el asma en el niño cursa generalmente en episodios, en ocasiones con crisis graves”.

El asma afecta a un 11% de los niños entre 6 y 7 años en España, a un 9% de los adolescentes entre 13 y 14 años y a cerca del 5% de la población adulta. “Aproximadamente más del 5% de estos pacientes tienen asma grave, lo que la sitúa como la enfermad crónica más frecuente en la infancia”, destacó la doctora Cabero.

En referencia al asma grave, la doctora Cabero destacó que “algunos pacientes necesitan tratamiento diario para desarrollar sus actividades, así como muchos de ellos requieren visitas frecuentes a urgencias o a consultas hospitalarias. Todo ello afecta a la esfera de la relación de juego y deporte, e influye en el desarrollo, los resultados educativos y la vida familiar del paciente pediátrico”, si bien recordó que un niño bien diagnosticado, tratado y controlado puede llevar una vida como la de cualquier otro.

La iniciativa visitará diferentes hospitales del territorio nacional, empezando en la Comunidad de Madrid por el Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón y en Andalucía por el Hospital Materno-Infantil de Málaga.

La presidenta de la Seicap, la doctora Ana María Plaza, aseguró que “un niño con asma no debería tener limitaciones en su vida diaria” y añadió que “con iniciativas como ‘Busca a Guille’ podemos ayudar a la población a reconocer síntomas de la enfermedad asmática, tanto al niño como a su familia, y eso puede suponer un mejor conocimiento de la enfermedad, un mejor diagnóstico y por consiguiente un control adecuado”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto