Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Japón. La península ibérica no ha sufrido en su historia ningún terremoto como el de Japón, aunque sí parecido

Agencias
viernes, 11 de marzo de 2011, 12:20 h (CET)

- El de mayor magnitud alcanzó los 8,5 grados en 1755

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)

La península ibérica no ha sufrido en ningún momento de la historia ningún terremoto de magnitud 8,8, como el que ha golpeado a Japón este viernes. Según los registros del Instituto Geográfico Nacional, el mayor seísmo del que se tiene constancia alcanzó los 8,5 grados y tuvo lugar cerca del cabo San Vicente, en el extremo sudoeste de Portugal.

Según los datos del instituto, este terremoto ocurrió el 1 de noviembre de 1755. Produjo un tsunami de 15 metros de altura y 15.000 muertos y afectó a Europa occidental y al norte de África.

El siguiente más grave del que se tienen datos alcanzó los 7,8 grados el 28 de febrero de 1969, y tuvo su epicentro también en el cabo San Vicente. Causó 19 muertos y dejó casas "inhabitables" hasta en Huelva.

La lista de los terremotos más importantes ocurridos en la península del Instituto Geográfico Nacional señala también los seísmo de 6,8 grados ocurridos en Alhaurín el Grande (Málaga) y en Carmona (Sevilla).

El primero tuvo lugar el 9 de octubre de 1680 y dejó 70 muertos y el 20% de las casas de Málaga destruidas. El de Carmona se produjo el 5 de abril de 1504 y causó 32 muertos y caídas o grietas en la mayor parte de las construcciones del municipio.

Los registros hablan de otro seísmo de 6,7 grados en el sur de Granada, en abril de 1431, que provocó "grandes daños en la Alhambra"; de otro de la misma magnitud en el Mar de Alborán en enero de 1804, y de uno de 6,6 grados que dejó 389 muertos en marzo de 1829 en Torrevieja (Alicante), por el que Torrevieja y Guardamar "hubieron de ser reedificadas".

La península ha sufrido a lo largo de la historia otros terremotos de 6,5 grados en Tavernes de Valldigna (Valencia), en diciembre de 1396; en el Mar de Alborán, en septiembre de 1522 y que dejó en torno a un millar de muertos en las provincias de Granada y Almería, y en Arenas del Rey (Granada), en diciembre de 1884, que dejó 4.400 edificios destruidos y 13.000 dañados.

Los registros del instituto dan cuenta también de seísmos de 6,4 grados en Dalias (Almería), en agosto de 1804; de 6,2 en Estubeny (Valencia), en marzo de 1748; de 5,3 grados en Pinos Puente (Granada), en octubre de 1806, y de 5 grados en Albolote (Granada), en abril de 1956.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto