Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores europeos tratan de simular el funcionamiento de la voz

Agencias
martes, 14 de abril de 2015, 15:17 h (CET)

- En el Proyecto Eunison, en el que colaboran expertos españoles

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)

El próximo jueves, 16 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Voz, una fecha que investigadores españoles aprovechan para dar a conocer el Proyecto Europeo Eunison, que pretende simular el funcionamiento del órgano de la voz con el fin de prever los efectos de posibles problemas de las cuerdas vocales o de disponer de nuevas herramientas para facilitar el trabajo de los logopedas.

El proyecto Extensive UNIfied-domain SimulatioN of the human Voice (Eunison) cuenta con la colaboración de científicos españoles (La Salle-URL y Cimne), suecos (KTH), franceses (Gipsa-Lab) y alemanes (FAU), y tiene el propósito de simular numéricamente la producción de voz humana.

Se trata de una investigación enmarcada en los proyectos de la Unión Europea sobre Tecnologías Futuras y Emergentes (FET), correspondiente al séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

A lo largo de su primer año, los esfuerzos se centraron en la simulación de la vibración de las cuerdas vocales y en la acústica del trato vocal con el objetivo de generar vocales.

En los dos casos los resultados de las simulaciones numéricas se compararon con medidas realizadas en réplicas mecánicas fabricadas en impresoras 3D.

En este segundo año de proyecto se ha abordado la producción de diptongos como "ai", lo que comporta trabajar en tractos vocales dinámicos, generando sonidos más complejos como la fricativa ese y se ha modelado la biomecánica de los diferentes grupos musculares que intervienen en la generación de un determinado sonido.

El tercero y último año de EUNISON será el año de la gran unificación, cuando se pretende hacer una simulación numérica conjunta que englobe desde la activación muscular al sonido finalmente emitido, incorporando la vibración de las cuerdas vocales y el movimiento del tracto vocal.

Una simulación de este tipo, que requerirá un elevado coste computacional, permitirá por ejemplo generar sílabas como "sa", concluyen los investigadores de laSalle.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto