Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las petroleras recuerdan que los impuestos suponen más del 50% del precio de los carburantes

Agencias
viernes, 6 de marzo de 2015, 14:18 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AO ) recordó este viernes que la carga fiscal en los carburantes representa más del 50% de su precio total y sostuvo que en momentos de subida de su coste, el IVA provoca que aumente el precio en el surtidor “al ser porcentual”.

La patronal de las petroleras, que representa a compañías como Repsol, Cepsa y BP, indicó en una nota que la gasolina sin plomo 95 es “un producto energético fiscal” ya que el 56% de su precio en el surtidor son impuestos.

En este sentido, detalló que del precio de venta al público (PVP) de la gasolina, sólo un 32% se corresponde al coste de la gasolina al por mayor, frente al 56% de los impuestos (IVA e Impuesto Especial de Hidrocarburos), el 10% de los costes de distribución y el 2% del margen bruto mayorista. De esta forma, de un PVP de 1,19 euros el litro de gasolina, 67 céntimos se deben a los impuestos, 38 céntimos por su coste al por mayor, 12 por los costes de distribución y sólo dos céntimos obedecen al margen bruto mayorista.

Esta situación tiene lugar también el PVP del gasóleo, cuya carga fiscal representa el 50%, frente a su coste al por mayor (38%), los costes de distribución (10%) o el margen bruto mayorista (2%).

Así, de los 1,12 euros el litro de gasóleo, 56 céntimos se fijan por los impuestos, 43 por el coste al por mayor, 11 por los de distribución y solo dos por el margen bruto mayorista.

NO HAY EFECTO ‘COHETE’

Una vez más, la AOP volvió a descartar el efecto ‘cohete’ en los carburantes, consistente en una rápida traslación a los surtidores de los encarecimientos del barril del petróleo.

En concreto, se refiere al aumento del precio antes de impuestos de la gasolina 95 en España de 10 céntimos de euro el litro registrado desde el pasado 19 de enero, cuando los carburantes marcaron mínimo, al pasado lunes, 2 de marzo, en línea con el repunte también de 10 céntimos de la cotización internacional de este combustible en ese mismo período.

Esta similitud se constata también entre esas fechas en el precio del gasóleo A, cuyo coste por cada litro es igualmente 10 céntimos mayor, una cifra idéntica a la subida en el precio de la cotización internacional de este combustible. "Se observa claramente cómo los precios han reflejado la misma variación que su precio al por mayor”, añadió.

En la última semana los precios de la gasolina y del gasóleo volvieron a encarecerse al subir un 1% y un 0,9%, respectivamente, con lo que acumulan alzas de casi el 11% desde sus mínimos de mediados de enero y tras encadenar seis semanas consecutivas de subidas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto