Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tres asociaciones de jueces piden a la ONU que investigue los "ataques" a la independencia judicial en España

Agencias
miércoles, 26 de noviembre de 2014, 10:19 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

Las asociaciones de jueces Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente y la ONG de derechos humanos Rights International han pedido a la relatora especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados que intervenga ante los "ataques" que en su opinión se producen contra la independencia judicial en España.

Estas cuatro organizaciones han enviado una carta a la relatora especial sobre la independencia de magistrados y abogados de Naciones Unidas, en la que le piden que se dirija al Gobierno español para pedirle explicaciones sobre su actitud y comportamiento respecto de la actuación de los distintos órganos.

Los demandantes piden también a la responsable de vigilar la independencia del sistema judicial en el mundo que realice una visita a España para analizar "las trabas a la independencia judicial que existen en nuestro país".

En concreto, denuncian la última reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial propuesta por el Gobierno, la "endémica" falta de recursos y la presión contra jueces ejercida por el poder político.

Las tres asociaciones judiciales firmantes y Rights International Spain informan a la relatora sobre diversas iniciativas del Gobierno de Mariano Rajoy que, en palabras de estas organizaciones, “están erosionando el principio de separación de poderes”, lo que conlleva el “debilitamiento tanto del Poder Judicial como del Estado de Derecho”.

Se trata de la primera iniciativa de estas características que se presenta ante la ONU. Sus impulsores han acordado plantearla a causa de la gravedad de la situación en nombre de los jueces españoles asociados que representan estas tres organizaciones.

La carta se refiere, en primer lugar, a la última reforma del Consejo General del Poder Judicial, que se impuso con el apoyo único del partido en el Gobierno y con la oposición de todas las asociaciones judiciales y que conllevó el nombramiento de sus integrantes por parte de los principales partidos políticos.

“Con esta vinculación tan evidente al poder político, el Consejo General del Poder Judicial no puede garantizar la división de poderes”, subrayan los remitentes de la carta.

Asimismo, se denuncia que la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, actualmente en fase de anteproyecto, pueda suponer más mermas en la independencia de jueces y magistrados.

AL SERVICIO DEL PODER POLÍTICO

Las asociaciones explican que con la nueva organización territorial que quiere establecerse, los presidentes de los órganos provinciales serán impuestos por el Consejo General del Poder Judicial, dependiente del poder político, lo cual es especialmente preocupante teniendo en cuenta que estos presidentes tendrán competencia precisamente para modificar la composición de los tribunales para la investigación de casos de corrupción.

También se critica la prohibición a la libertad de expresión que pretende imponerse a jueces y magistrados “por el hecho de ser molestas para ámbitos del poder político que buscan blindarse”.

La nueva ley también introduciría la obligación de someterse a la jurisprudencia del Tribunal Supremo, lo cual impide “que los jueces puedan obrar según su propio criterio jurídico” y constituye por tanto “una amenaza a la independencia del poder judicial”.

Las organizaciones denuncian igualmente la falta de recursos asignados a los órganos judiciales para investigar los casos de corrupción, resaltando que España se encuentra a la cola de Europa en número de jueces por habitante y en inversión en justicia.

“Difícilmente nuestros órganos judiciales pueden actuar con independencia para investigar los centenares de casos abiertos por corrupción si desde el poder político no se asignan los medios necesarios”, señalan en la carta.

Las organizaciones ponen énfasis finalmente en la presión política ejercida contra los jueces que investigan la corrupción, a través de descalificaciones vertidas en medios de comunicación por autoridades y miembros del ejecutivo. A su juicio, suponen un "claro ataque a la independencia de los jueces, puesto que pretenden cambiar el sentido de sus investigaciones".

A esto se le añade el hecho de que “quienes están señalados negativamente desde el ámbito político saben que podrían potencialmente sufrir efectos disciplinarios (...) por parte del Consejo General del Poder Judicial”, habida cuenta de la estrecha relación de este órgano con el poder político.

Joaquim Bosch, portavoz de Jueces para la Democracia, una de las asociaciones judiciales firmantes, manifestó que “ante la quiebra de la separación de poderes en nuestro país, resulta necesaria la intervención de la ONU”, y recuerda que “la independencia judicial no es un privilegio de los jueces, sino una garantía de que el Estado de Derecho funcionará correctamente en beneficio de la ciudadanía”.

Por su parte, Lydia Vicente, directora ejecutiva de Rights International Spain, ha puesto de manifiesto que “cuando desde el poder político se ataca a la independencia judicial, se menoscaba la protección efectiva de los derechos fundamentales de las personas”.

Apuntó también que “la falta de recursos obstaculiza que se investiguen y juzguen debidamente las violaciones de derechos humanos”, lo que provoca “que la ciudadanía quede en una situación de desamparo”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto