Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Migrañas, cervicalgias, bruxismo, dolores de oído y de espalda, problemas más frecuentes por el estrés, según los fisioterapeutas

Agencias
jueves, 20 de noviembre de 2014, 12:05 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

Las migrañas, las cervicalgias, el bruxismo y los dolores de oído y espalda son los problemas más frecuentes sufridos por la población como consecuencia del estrés psicológico prolongado, según infomó hoy el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) a través de un comunicado.

Por esta razón, dedicó el vídeo-consejo del mes de noviembre de la campaña “12 meses, 12 consejos de salud” a las recomendaciones que hay que seguir para combatir el estrés: 'http://youtu.be/FZ0PwNOgf1s'.

Según el órgano representante de los fisioterapeutas madrileños, el estrés, que no siempre es negativo, provoca un aumento de la frecuencia cardiaca, la presión sanguínea, la respiración y la tensión muscular, entre otros síntomas. “Estas respuestas, que en principio son normales, se convierten en un problema si se prolongan en el tiempo, ya que producen una serie de alteraciones biomecánicas y físicas que debemos atajar”, informó José Santos, secretario general del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.

Además, explicó que cuando el organismo está bajo el efecto del estrés psicológico, las células del sistema inmunológico son incapaces de responder al control hormonal. La inflamación está, en parte, regulada por la hormona cortisol, y cuando a esta no se le permite desempañar esta función, pueden incrementarse los niveles de inflamación, lo que juega un papel importante en muchas enfermedades como los trastornos cardiovasculares, el asma, enfermedades autoinmunes, etc.

Por esta razón, Santos incidió en que “la búsqueda de estas alteraciones y su correcto tratamiento permitirán que la equilibración física y psicológica del paciente sea más rápida”.

¿QUÉ PUEDE HACER LA FISIOTERAPIA?

El secretario general del Cpfcm, informó de que el círculo vicioso que origina los efectos negativos del estrés “puede romperse desde varios frentes, actuando sobre los desencadenantes del estrés, sobre los procesos de valoración cognitiva o sobre sus consecuencias fisiológicas”.

Así, aseguró que “aunque los dos primeros frentes deben de ser abordados por un psicólogo, los fisioterapeutas podemos indirectamente estar actuando en los desencadenantes, por ejemplo, cuando gracias a nuestra ayuda alguien recupera su autonomía física, viendo disminuido el dolor o reducido el tiempo de hospitalización”.

Sin embargo, aclaró que desde la fisioterapia “principalmente se actúa sobre las consecuencias fisiológicas del estrés, empleando diversos tipos de técnicas, algunas de las cuales, como las técnicas de relajación o 'biofeedback' se solapan con la psicología”.

En este sentido, informó de que para atenuar las consecuencias del estrés, los fisioterapeutas informan al paciente sobre el proceso de recuperación, fomentando su participación en el planteamiento de objetivos y tratamiento, y les dota de estrategias para controlar determinadas situaciones estresantes, educando sus hábitos posturales para evitar lesiones y dolores musculares y articulares.

Así, explicó que, por ejemplo, “existen técnicas que consisten en educar al individuo para que controle el estado de tensión muscular de las diferentes partes de su cuerpo, mediante la realización de ejercicios de contracción-relajación, u otras relacionadas con la representación mental de las consecuencias motoras de las sensaciones de peso y calor, que activan condiciones nerviosas somáticas y viscerales”.

Además, según Santos, desde la fisioterapia “se puede ayudar al paciente a adoptar técnicas que permiten normalizar patrones alterados de respiración, ayudando a controlar la profundidad y la frecuencia respiratoria, la postura y el empleo de la musculatura adecuada, y que producen el efecto contrario del estrés y su respiración rápida, superficial e ineficaz”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto