Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Seis de cada diez jóvenes de países pobres no estudian ni trabajan

Agencias
martes, 18 de noviembre de 2014, 07:58 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

Alrededor del 60 por ciento de los jóvenes que viven en países en desarrollo ni estudian ni trabajan de forma habitual, según el 'Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2014' de la ONU.

Elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), este trabajo señala que en los países pobres hasta el 60% de la juventud ni puede estudiar ni puede trabajar (como mucho accede a empleos esporádicos y muy precarios).

En la actualidad hay 1.800 millones de jóvenes en todo el mundo, que serán “los emprendedores, los innovadores y los líderes del futuro“. Por eso, “los Estados deben tenerlos en cuenta a la hora de diseñar sus políticas", apunta la ONU, que también apuesta por incluir sus necesidades en la agenda post 2015.

El respeto de sus derechos, el acceso a la salud, una educación de calidad y la posibilidad de encontrar un empleo adecuado figuran entre las prioridades para la juventud, ya que en la próxima generación estas mejoras redundarán en las economías de sus países.

La diferencia, explican los autores del informe, radica entre tener una juventud sana, bien formada, con capacidad de trabajar y de generar riqueza e implicada en el desarrollo social o carecer de ella.

Con todo, el informe propone atender primero a la sanidad y a la enseñanza, puesto que difícilmente un joven estará interesado en trabajar si tiene problemas de salud o no ha conseguido una educación básica.

En general, la investigación destaca la mayor atención que ahora se presta a este colectivo y, dentro de él, a los adolescentes, un grupo al que hasta hace poco se ignoraba por completo.

La Unfpa recomienda, no obstante, adecuar las políticas a la realidad de cada país. Así, mientras para algunos Estados pide reforzar la vacunación de los niños, en aquellos donde ya ha comenzado la transición demográfica (descenso de las tasas de mortalidad primero y de natalidad después) incide en la necesidad de hacer compatibles crecimiento e inclusión.

También defiende la puesta en marcha de políticas para integrar a las minorías y reducir la desigualdad de género, ya que cada día 39.000 mujeres menores de 18 años contraen matrimonio.

De ahí que reivindique mejorar el saneamiento y las infraestructuras en zonas rurales, desarrollar planes de salud sexual y reproductiva, garantizar el acceso a anticonceptivos a jóvenes solteros, facilitar la escolarización de las niñas y reducir la brecha digital, que excluye a los jóvenes pobres.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto