Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fiscalía Anticorrupción ordena la detención de 25 personas integradas en una red china de contrabando y blanqueo

Agencias
lunes, 17 de noviembre de 2014, 14:56 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

La Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada ha ordenado la detención de 25 personas integradas en una organización criminal dedicada al contrabando y el blanqueo de capitales, asentada en las comunidades de Madrid y Andalucía y relacionadas con comerciantes chinos.

A estas personas investigadas dentro de la `operación Juguetes´ se les atribuyen los delitos de pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales, contra la Hacienda pública, contrabando, falsedad en documentos oficiales y mercantiles y contra la propiedad industrial e intelectual.

La organización operaba en España, Holanda y Portugal y se dedicaba a la importación de mercancías desde China, que se distribuía en nuestro país tras eludir el pago de impuestos a la Hacienda pública. La red contaba con la colaboración de agentes de Aduanas.

Según Anticorrupción, esta organización trataba de ocultar las importaciones y a los verdaderos importadores de las mercancías, para lo cual recurrían a todo tipo de subterfugios realizados por el mismo grupo de personas.

El Juzgado de Instrucción número seis de Fuenlabrada (Madrid), ha acordado la entrada y registro en varios domicilios a instancia de la Fiscalía en diferentes localidades de ambas comunidades autónomas, habiéndose acordado el embargo de las numerosas cuentas corrientes de los imputados. Simultáneamente, en coordinación con la Fiscalía de Ámsterdam, también se han practicado entradas y registros en Holanda y en Portugal.

Según una nota enviada por la Fiscalía, la investigación ha puesto de manifiesto la existencia de un único propósito y la creación de una estructura organizada en la que se diferencian varios conjuntos de sociedades, con papeles específicos dentro de un mecanismo de operación complejo.

El fin de esta organización sería el fraude organizado, el contrabando, y el blanqueo de los beneficios obtenidos. Dentro de la organización se pueden diferenciar, desde los fabricantes y proveedores en China hasta los agentes de Aduanas y Transitarios que gestionan la introducción de las mercancías en España.

Igualmente, las sociedades importadoras que aparecen en los distintos períodos temporales son intercambiables entre sí. Los clientes mayoristas y distribuidores, también son variables e intercambiables, aunque algunos de ellos podrían ser considerados como el núcleo de la trama.

Los clientes mayoristas aparecen formalmente interpuestos en la cadena de comercialización. Mientras que hay una nube de minoristas que llevan la venta directa al consumidor, en una parte importante de mercancía que va a la economía sumergida.

Se investiga también a sociedades de asesoría contable, fiscal y laboral con las que la organización diseñaba la forma de actuar más ventajosa y segura para la organización. Esta trama organizada lleva operando con gran estabilidad desde 2009 y actuaba coordinadamente frente a la acción inspectora de la Administración.

En las diligencias de detención y entradas y registros han participado agentes de los Departamentos de Aduanas e Inspección Financiera y Tributaria de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) y de la Unidad de Apoyo de la Agencia Tributaria de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto