Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unos 60.000 españoles viven con enfermedades neuromusculares

Agencias
sábado, 15 de noviembre de 2014, 11:34 h (CET)

- Son, generalmente, problemas crónicos, progresivos y debilitantes y hoy conmemoran su día nacional

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)

Este sábado se conmemora el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares, que son problemas de salud generalmente crónicos, progresivos y debilitantes que se calcula que afectan en España a unas 60.000 personas.

"Distrofias musculares, miastenia, esclerosis lateral amiotrófica (ELA) son las enfermedades neuromusculares más conocidas, pero existen más de 150 patologías que se engloban bajo este término" y que se caracterizan por la debilidad muscular que provocan, explica David Pérez, Director de la Fundación del Cerebro.

"La mayoría de las enfermedades neuromusculares son crónicas, progresivas y debilitantes, lo que condiciona una importante discapacidad y dependencia", prosigue el doctor Pérez.

El especialista explica que en España, la ELA es la enfermedad de neurona motora más frecuente del adulto y la tercera neurodegenerativa en incidencia, tras la demencia y el párkinson.

Se calcula que se producen tres casos nuevos de ELA al día y se estima que, en este momento, hay más de 3.000 pacientes, sabiendo que la enfermedad tiene un curso progresivo que lleva a la muerte, generalmente, en menos de cinco años desde su inicio.

Pero frente a la relativa homogeneidad de la ELA, el resto de las enfermedades neuromusculares constituyen un grupo muy amplio y heterogéneo, lo que dificulta su abordaje global.

Aunque existen enfermedades frecuentes, como las polineuropatías adquiridas, que afectan al ocho por ciento de la población general, muchas de ellas son infrecuentes y se engloban en el conjunto de las enfermedades raras.

Este hecho hace que sean desconocidas por la sociedad o incluso por la comunidad médica, lo que implica demoras diagnósticas, escaso apoyo de la sanidad pública y pocos recursos para la investigación y el desarrollo de nuevas terapias, afirman los neurólogos.

POCOS ESTUDIOS

Llaman también la atención los expertos sobre la falta de estudios epidemiológicos de enfermedades neuromusculares concretas, lo que hace que actualmente se desconozca el número total de pacientes con este tipo de problemas de salud que hay en España.

Pese a ello, los últimos trabajos estiman que en España podría haber más de 60.000 personas afectadas por una enfermedad neuromuscular.

Finalmente, los neurólogos llaman la atención sobre los costes asociados a estas enfermedades, sobre todo en el caso de las que figuran entre las principales causas de discapacidad, como son la ELA y la distrofia muscular, que se acercan a los 50.000 euros anuales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto