Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sarampión rebrota con 145.700 muertes en 2013, tras el mínimo histórico de 2012

Agencias
jueves, 13 de noviembre de 2014, 19:00 h (CET)

- La OMS lamenta que en 2015 no se cumplirán los objetivos mundiales de lucha contra esta enfermedad

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

Las muertes por sarampión en todo el mundo rebrotaron el año pasado por primera vez en este siglo, ya que alrededor de 145.700 personas fallecieron por esta enfermedad en 2013, un 19,4% más que el mínimo histórico de 122.000 muertes registradas en 2012, según afirmó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último informe epidemiológico semanal.

Además, la OMS advirtió de que el progreso hacia la eliminación del sarampión “se ha estancado” y que no se cumplirá el objetivo mundial para 2015 de reducir la mortalidad por esta enfermedad como mínimo en un 95% en comparación con los niveles de 2000.

De hecho, apuntó que las 145.700 muertes del año pasado suponen una disminución de la mortalidad del 75% en relación a 2000.

“El pobre progreso en el aumento de la cobertura de vacunación contra el sarampión ha dado lugar a grandes brotes de esta enfermedad altamente contagiosa, que dejan los objetivos de eliminación para 2015 fuera de onda”, señaló Peter Strebel, del Departamento de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS.

Esta agencia de la ONU recalcó que el incremento de la enfermedad en 2013 se debió, en parte, a los brotes de China, la República Democrática del Congo y Nigeria, aunque también se registraron brotes importantes en otras partes del mundo.

Los progresos se estancaron en el Mediterráneo oriental, donde los débiles sistemas de salud, los conflictos y los desplazamientos de población obstaculizaron los esfuerzos de vacunación, en tanto que resurgieron brotes en varios países de Europa, como Georgia, Turquía y Ucrania.

UN DÓLAR CADA VACUNA

La OMS indicó que vacunar contra el sarampión a un niño de un país en desarrollo cuesta alrededor de un dólar (unos 80 céntimos de euro) y que 205 millones de menores fueron inmunizados el año pasado a través de campañas a gran escala en 34 países, entre ellos Camboya, Cabo Verde, Ghana, Jordania, Senegal y Sudán.

Sin embargo, precisó que la cobertura mundial estimada con la primera dosis de la vacuna contra el sarampión se ha mantenido en torno al 83% de la población desde 2009 y que el año pasado no fueron vacunados unos 21,5 millones de niños cuando cumplían los nueve meses, el 60% de ellos en seis países: India (6,4 millones), Nigeria (2,7), Pakistán (1,7), Etiopía (1,1) e Indonesia y la República Democrática del Congo (0,7).

La OMS aseguró que no vacunar a los niños contra el sarampión los pone en riesgo de complicaciones graves de salud, como neumonía, diarrea, encefalitis y ceguera. La gran mayoría de las muertes por esta enfermedad se producen en países en desarrollo y más del 70% de los decesos el año pasado ocurrieron en los seis países mencionados.

Los Estados miembro de las seis regiones de la OMS (África, América, Asia suroriental, Europa, Mediterráneo oriental y Pacífico occidental) han establecido metas para la eliminación del sarampión. “Los países necesitan con urgencia dar prioridad a mantener y mejorar la cobertura de inmunización. El fracaso para revertir esta alarmante tendencia podría poner en peligro el impulso generado por una década de logros en la reducción de la mortalidad por sarampión”, subrayó Strebel.

En mayo de 2012, un total de 194 países asistentes a la Asamblea Mundial de la Salud refrendaron el Plan de Acción Mundial sobre Vacunas, en el que figuran dos compromisos: reducir para finales de 2015 la mortalidad mundial por sarampión en al menos un 95% en 2015 en comparación con 2000 y eliminar el sarampión y la rubéola en al menos cinco regiones de la OMS para finales de 2020.

RECORTES

La OMS señaló que el sarampión continúa siendo “una causa importante de muerte y discapacidad entre los niños de todo el mundo” y que “se necesitan grandes esfuerzos para mantener el actual nivel de control y seguir reduciendo el número de casos y muertes”.

A pesar de las malas cifras del año pasado, la OMS destacó que alrededor de 15,6 millones de vidas se han salvado gracias a la vacunación contra el sarampión entre 2000 y 2013, aunque estas reducciones de la mortalidad comienzan a flaquear.

Robert Kezaala, asesor principal para Inmunización de Unicef, aludió a la reducción de la financiación mundial de los gobiernos y los socios en las campañas de vacunación, lo que se traduce en “grandes brotes que amenazan los progresos duramente conseguidos”.

En esta línea, Steve Cochi, asesor principal de la División de Inmunización Mundial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés), apuntó que el resurgimiento del sarampión, especialmente en África, se debe en gran parte a “una marcada disminución” en el apoyo financiero durante la recesión económica mundial. “Los niños del mundo no pueden permitirse un nuevo retroceso”, agregó.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se propaga por la tos y los estornudos, el contacto personal íntimo o el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto