Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Aemet recopila los datos climatológicos de España desde el siglo XIX

Agencias
jueves, 13 de noviembre de 2014, 13:33 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) lleva registrando en el Banco Nacional de Datos Climatológicos (BNDC) información proporcionada por las variables meteorológicas recogidas en las redes de observación de la agencia desde el siglo XIX, que será un pilar fundamental para el próximo desarrollo del Sistema Nacional del Clima.

En un primer momento, varias universidades e institutos colaboraban en la recogida de datos de precipitaciones y temperaturas con personal e instrumentación propia, ya que sólo había dos observatorios dedicados exclusivamente a la meteorología: el Observatorio Central en el Retiro (Madrid) y el Observatorio de Izaña (Tenerife), según informó este jueves la Aemet.

En 1911 se amplió la red de observación, lo que se reflejó en el aumento considerable del número de datos con la colaboración de personal voluntario para la observación de la temperatura y la precipitación. Actualmente hay más de 3.000 voluntarios repartidos por toda España, que constituyen la red secundaria de observación y cuya labor es indispensable para completar los datos de la Aemet y llevar a cabo numerosas investigaciones.

En 1919 se reorganizó el servicio meteorológico y se reglamentó la observación mejorando su calidad, incorporando poco a poco el resto de las estaciones hasta constituir la red principal de observatorios climatológicos actual.

Finalmente, en la pasada década de los 80 comenzaron a instalarse estaciones automáticas en regiones con deficiencia de observatorios o en áreas de difícil acceso, las cuales ascienden actualmente a casi 900 y cuyos datos se incluyen en el BNDC.

En la actualidad, la Aemet alcanza un volumen de 1.800 millones de datos horarios y 2.400 millones de datos ‘diezminutales’. Para promover la difusión de la información, mejorar el acceso y favorecer la reutilización de los datos a administraciones, empresas, profesionales y ciudadanos en general, parte de dichos datos son de acceso libre y gratuito a través del primer catálogo publicado por esta agencia a través de la web ‘www.aemet.es/es/datos_abiertos’.

Además, la Aemet ha empezado a registrar datos relacionados con el clima, como los fenológicos, que son de gran valor para los estudios del clima y para la descripción del año agrícola.

Aparte de estos productos gratuitos, el BNDC proporciona a los ciudadanos información más personalizada y acorde a sus necesidades, suministrando los datos necesarios para la elaboración de certificados e informes.

LA IMPORTANCIA DE LOS DATOS

La recopilación de datos climatológicos es muy valiosa para el estudio del clima y vital para el desarrollo de la meteorología diaria y sus efectos en amplios ámbitos económicos y sociales, y su verificación ha llamado la atención a otros sectores de la investigación.

En concreto, en la Universidad de Zaragoza se ha llevado a cabo el Proyecto AMIX, dirigido por Ángel Luis Garrido, ingeniero en Informática e investigador asociado y que ha sido presentado en una conferencia del ciclo ‘Encuentros en Aemet’.

La finalidad de este proyecto es la verificación de predicciones meteorológicas mediante la exploración de textos, que tiene como objetivo la obtención de datos numéricos a partir de textos en lenguaje natural. Es un área multidisciplinar que se sirve de técnicas procedentes de la recuperación de información, la 'minería de datos', el aprendizaje automático, la estadística y la lingüística computacional, y resulta extremadamente útil ya que más del 80% de la información de la que se dispone se encuentra almacenada como texto.

Utilizando la 'minería de textos' se agiliza y se asegura la verificación de las predicciones de la Aemet. En este caso se han analizado y verificado unas 3.000 predicciones de los años 2011 y 2012 con unos 170.000 registros procedentes de 56 estaciones en Galicia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto