Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Violencia género. Una de cada tres víctimas no detecta el acoso por violencia de género

Agencias
lunes, 3 de noviembre de 2014, 14:32 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

La delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández, asegura que el 36% de las mujeres que es víctima de este problema no detecta que está siendo víctima de violencia de género, cifra que se incrementa en el caso de las mujeres con discapacidad.

En una entrevista publicada en el periódico ‘cermi.es semanal’, que elabora Servimedia, la delegada del Gobierno destaca la necesidad de romper el silencio de la mujer con discapacidad ante las situaciones de violencia de género y denuncia las dificultades del colectivo para acceder a la información y autodetectarse como víctima de violencia.

"La dificultad de detectar que se está sufriendo violencia de género vale para cualquier mujer, el 36% de las mujeres no detecta que está siendo víctima de violencia de género. La primera razón del silencio es la incapacidad de la autodetección. En el caso de la mujer con discapacidad, más, aunque no tenemos el dato concreto, pero seguro que el dato es más alto", dijo.

Según explicó, en los dos últimos estudios sobre este asunto y en la macroencuesta pendiente de realización ha trabajado junto al Cermi para incluir preguntas sobre discapacidad que puedan “arrojar más luz”. “Lo importante es que sea una variable más que siempre esté presente”, dijo.

Pese a la necesidad de datos representativos sobre este colectivo de mujeres afectadas por la violencia de género, la delegada del Gobierno aseguró que “la dependencia del agresor es una variable importante que dificulta el poder salir de la violencia”, y que además, en el caso de las mujeres con discapacidad, esta dependencia “es mucho mayor”.

Hernández afirmó que “es muy importante conocer las características de la violencia de género en las personas con discapacidad”. Sin embargo, recalcó la diversidad del colectivo, ya que el abanico de la discapacidad “es muy amplio”, y además, “no hay una homogeneidad en las circunstancias de estas mujeres”.

Por ello, apostó por “ir progresivamente hilando más fino y atendiendo a cada una de las circunstancias específicas porque muchas veces unas no tienen que ver tanto con las otras”.

Ante esta situación, la Delegación de Gobierno para la Violencia de Género ha dotado de accesibilidad dos recursos de asistencia para este fin: el teléfono Atenpro de acompañamiento a las mujeres que sufren violencia de género, accesible a las mujeres con discapacidad auditiva y visual, y el número 016, para el cual se ha creado una plataforma que permite el contacto mediante lengua de signos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto