Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ébola. Ponerse y quitarse el traje de protección correctamente requiere de 45 pasos

Agencias
sábado, 1 de noviembre de 2014, 11:14 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)

El nuevo protocolo para ponerse y quitarse el equipo de protección individual (EPI) acordado en España para evitar el contagio del virus ébola requiere de 45 pasos, con el fin de que se garantice la seguridad.

Así consta en el documento que le han entregado a los sanitarios que están formándose en la Escuela Nacional de Sanidad, dependiente del Instituto Carlos III. Estos cursos se imparten por decisión del Comité Especial para la Gestión del Ébola después del contagio de la auxiliar Teresa Romero, que trató a los dos misioneros españoles que se repatriaron desde Liberia y Sierra Leona.

Se trata de un protocolo de colocación, trabajo sobre el paciente y retirada del equipo de protección individual tipo 3, que es el que se considera adecuado para prevenir el ébola por parte de los organismos internacionales, aunque con algunas modificaciones del protocolo general por el tipo de virus que és el ébola.

Para ponerse correctamente el EPI, hay que seguir 23 pasos. Seis de ellos, antes de tocar el traje, que pasan por quitarse el reloj y los anillos, o lavar las manos con agua y lejía. El resto de los 17 de los pasos comienzan con la colocación de las perneras impermeables y concluye con la confirmación de que no se deja ninguna zona expuesta.

CON EL ENFERMO

A la hora de trabajar, con el traje aislante, el protocolo elaborado por la Brigada de Sanidad del Ejército establece que “lo ideal” es entrar en la habitación por parejas y turnándose en la asistencia y vigilancia. “Uno vigila al otro”. Recuerda que el traje ya “protege y aísla”, por lo que hay que tratar al enfermo con normalidad.

Antes de tocar cualquier equipo o mobiliario después de tocar al paciente, el protocolo pide retirar la tercera capa de guantes y poner unos nuevos.

En caso de mancha (vómito, orina...), se pide que se limpie con una toallita empapada en solución “desinfectante”, empleando “una toalla por pasada”.

Al término del tratamiento, se deben retirar la bata y los guantes empleados en el tratamiento con el enfermo, antes de empezar el procedimiento de retirada del equipo de protección individual.

RETIRADA

En el documento, al que ha tenido acceso Servimedia, se contempla que para la salida de la habitación “lo ideal” debería ser por un lado “diferente” al de entrada. “Antes de iniciar la fase de retirada del equipo debemos limpiar los guantes exteriores del EPI” con solución desinfectante. Después llegará el turno de quitar las perneras impermeables exteriores, si bien nada más terminar habrá que volver a lavar los guantes. Para salir de la habitación, “si la puerta no tiene apertura automatizada podemos empuñar la manivela cubriéndola con las toallitas empapada que hemos guardado y que echaremos al contenedor exterior una vez fuera”.

Una vez fuera de la habitación, comienzan los 22 pasos que suponen la retirada correcta del EPI para evitar el contagio. El protocolo establece continuos lavados de mano y un seguimiento determinado que debe realizarse con tranquilidad.

Una vez quitado todo el equipo, hay que dirigirse “inmediatamente” a darse una ducha higiénica completa con cambio de trabajo y calzado.

Para que se considere que el procedimiento seguido ha sido correcto, la persona que usa el traje va a la vez completando una lista de verificación. Este examen se lo realiza un supervisor con el objetivo de que no se produce ningún riesgo de contagio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto