Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tráfico. El RACC asegura que dar prioridad a las bicis en las ciudades es "un apaño"

Agencias
viernes, 18 de febrero de 2011, 15:19 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

El director técnico de la Fundación RACC, Lluís Puerto, aseguró hoy que la decisión de Tráfico de dar prioridad a las bicicletas en las ciudades es "un apaño".

Puerto, en declaraciones a Servimedia, explicó que esta medida es "un apaño porque ya hay de facto ordenanzas municipales que están permitiendo, como por ejemplo en Barcelona, la circulación de las bicis en determinados casos".

"No es la dirección correcta, se está intentando dar cobertura legal a una práctica que no es la ideal. Lo ideal es que haya carriles bici, que las bicis no estén cerca de los coches, porque hay unos riesgos evidentes de atropellos y de lesiones graves para los ciclistas y que no estén en los espacios reservados a los peatones porque hay gente mayor, hay niños y acabará habiendo conflictos", agrégó Puerto.

En su opinión, las bicis tienen que "bajar a la calzada. Hay que hacer carriles bici segregados".

Sobre la propuesta del consejero de Interior catalán, Felip Puig, de elevar el límite de velocidad a 130 km/h en las autopistas, Puerto señaló que es un “globo sonda” e instó al consejero a qué explique "los costes y los beneficios que acarrearía. Un cambio tan importante como los limites de velocidad tienen que jusificarse desde criterios estrictamente técnicos. O nos explican muy bien que hay unos beneficios detrás que superan a los costes, que sabemos que están, o hablamos de un globo sonda que no tiene ninguna base técnica detrás".

Por último, Puerto señaló que bajar el límete de velocidad en la ciudad de 50 a 30 kilómetros por hora es "un batiburrillo" que puede traer problemas porque "una persona puede empezar circulando por uan vía con doble sentido de circulación con dos carriles por sentido, después pasar a una vía de un único sentido, otra donde se puede ir a 50… , y al final no le quede claro lo que tiene que hacer. Es un batiburrillo de límtes de velocidad que no está claro y no está hecho pensando en quien tiene que cumplir la norma, que es el conductor".

Limites 30 km/h (destacaría “batiburrillo”):

poner límite de velocidad genéricos en la ciudad ir a 50 tenía un sentido muy bueno porque la diferencia entre entrar un poblado y una ciudad a estar en carretera al conductor le queda muy claro, ahora dentro de la ciudad en ciudades como Barcelona se han introducido algunas zonas, algunos barrios muy compactos que son las zonas 30, están muy bien señalizadas, eso lo vemos positivo, porque protege al peatón, zonas donde no se puede correr, genera conflictos en muchos cruces, pero lanzarse a una norma genérica cuando hay que ir a 30 en base al diseño, como norma genérica

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto