Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tráfico. El Congreso trata de frenar los accidentes laborales ante el volante

Agencias
martes, 15 de febrero de 2011, 08:36 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)

El Congreso de los Diputados aprobará este martes una proposición no de ley consensuada por todos los grupos parlamentarios con la cual sitúan la reducción de los accidentes relacionados con el ámbito laboral como próxima prioridad en materia de seguridad vial en España.

Esta proposición no de ley recoge las aportaciones realizadas en el último año por varios expertos en la Comisión sobre Seguridad Vial y Prevención de Accidentes de Tráfico.

En declaraciones a Servimedia, el portavoz del PSOE en esta comisión, Juan Carlos Corcuera, explicó que la proposición no de ley "no insta al Gobierno" ni pretende "imponer al empresario más obligaciones, sino convencer a todos los actores implicados de la necesidad de hacer frente y tomar medidas sobre este problema".

Corcuera señaló que actualmente existe "una separación entre accidentes laborales y accidentes de tráfico. Son dos registros que incluso están desconectados y pedimos una mayor coordinación y participación para luchar contra la siniestralidad laboral en materia de seguridad vial".

La proposición no de ley recomienda en el ámbito legislativo modificar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para incluir la evaluación y prevención de los accidentes de tráfico que se producen como consecuencia de la actividad laboral "in itinere" (de casa al trabajo o viceversa) y en misión (durante el horario laboral), y fomentar la redacción de planes de movilidad en empresas y polígonos.

Además, el Congreso pedirá incorporar al Estatuto de los Trabajadores cláusulas específicas sobre la seguridad vial laboral referidas a los problemas y riesgos de los trabajadores en el ejercicio de sus actuaciones profesionales.

En cuanto al seguimiento de datos y accidentalidad, la iniciativa parlamentaria aconseja presentar anualmente un informe sobre la evolución de los accidentes laborales en los desplazamientos de los trabajadores y coordinar las bases de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) y los del Ministerio de Trabajo.

Por otro lado, la proposición no de ley recomienda situar la mejora de la seguridad en los desplazamientos laborales como una línea estratégica de actuación dentro del Plan Estratégico de Seguridad Vial 2011-2020, que el Gobierno aprobará próximamente en Consejo de Ministros.

La iniciativa también incluye un apartado para las empresas, donde tienen cabida campañas de comunicación, promover un sello de calidad de las entidades comprometidas con la seguridad vial de sus trabajadores, fomentar la seguridad vial en la responsabilidad social corporativa de las empresas y promover cursos de conducción segura como buena práctica empresarial.

La mejora de la coordinación entre las comunidades autónomas y el resto de administraciones públicas e impulsar un encuentro sobre accidentes de tráfico relacionados con el trabajo y su prevención son otros capítulos incluidos en la proposición no de ley.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto