Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid. El PP pide a Rajoy que modifique el baremo de discapacidad de las personas con enfermedades neurodegenerativas

Agencias
miércoles, 25 de junio de 2014, 17:21 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

El PP de la Asamblea de Madrid defenderá en el Pleno de mañana una Proposición No de Ley en la que se insta al Gobierno regional a que se dirija al Ejecutivo central para solicitarle que, “en colaboración con las entidades que representan a las personas con enfermedades neurodegenerativas, se realice un informe sobre ellas, y que a la vista de ese informe se determine la modificación del baremo de discapacidad y de dependencia para la inclusión o no de las mismas dentro de los actuales tipos de discapacidad o dependencia”.

El PP pide también que “se adopte por parte del Gobierno central la valoración de urgencia de las enfermedades neurodegenerativas, tal y como ya hace la Comunidad de Madrid en el reconocimiento de la situación de dependencia de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica”.

En iniciativa se indica que “recientemente se ha suscrito un convenio para que las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica puedan tramitar, mediante el procedimiento de urgencia, el reconocimiento de la situación de dependencia, la elaboración del Programa Individual de Atención (PIA) o su revisión”.

“No obstante lo anterior, consideramos que el reconocimiento del 33% en discapacidad para las personas diagnosticadas con enfermedades neurodegenerativas contribuiría a mejorar su acceso a recursos, servicios o prestaciones y evitaría que se generasen posibles situaciones de desprotección de ellas”, según el autor de la citada PNL, el diputado popular Borja Fanjul.

Las enfermedades neurodegenerativas son, según la iniciativa popular, “procesos patológicos que tienen como rasgos comunes el afectar al sistema nervioso provocando la degeneración neuronal. Entre sus características destaca el ser crónicas y progresivas, incluyéndose en ellas la Esclerosis Múltiple, el Parkinson, la Esclerosis Lateral Amiotrófica o las primeras fases del Alzheimer, provocando desórdenes cognitivos, alteraciones de conducta y cambios en la regulación del organismo”.

“Se trata clínicamente de enfermedades que se caracterizan por las dificultades iniciales y el progresivo deterioro de las personas que las padecen, a las que se prestan tratamientos fundamentalmente sintomáticos y paliativos”, según la citada PNL, en la que se destaca que “la evolución no siempre es uniforme en estos procesos sino que están sometidos a distinto ritmo de evolución, dependiendo de las distintas características de la enfermedad, de las del individuo y de factores externos que en la actualidad no se conocen en su totalidad”.

En la exposición de motivos se aclara que “la progresión de estas enfermedades provoca un compromiso cada vez mayor de la autonomía de la persona y cuando esa progresión lo hace de manera súbita, tiene una importante repercusión en la propia persona y en su entorno, lo que trae como consecuencia que la actuación ordinaria de la Administración no pueda dar respuesta a la situación sobrevenida, por lo que en estos casos estaría indicado establecer los cauces necesarios para emprender una actuación diferenciada con el fin de ayudar a las personas y a sus familias a afrontar estas situaciones más rápidamente”.

Asimismo, se manifiesta que “en la actualidad, la normativa que determina a las personas con discapacidad reconocida en grado igual o superior al 33%, no contempla, de forma específica, este tipo de enfermedades como coadyuvantes para obtener el grado de discapacidad que les debería corresponder ante las situaciones inhabilitantes que producen”.

“Esta situación motiva que las personas que las padecen tengan dificultades en el acceso a recursos y prestaciones del sistema de discapacidad y del sistema de dependencia, o a prestaciones del sistema de Seguridad Social o, a que su situación no sea tenida en cuenta en el acceso, a través de la reserva legal de discapacidad, al mercado de trabajo”, se señala en la citada iniciativa.

El PP considera que “a ello, contribuyen también los actuales sistemas de valoración que determinan las situaciones de discapacidad, de dependencia o incapacidad permanente e invalidez dentro del régimen de la Seguridad Social”. Asimismo, se destaca que “dichos sistemas no se adaptan ni tienen en cuenta la realidad de las personas con enfermedades neurodegenerativas”.

Tras indicar que “las organizaciones que representan a las personas con enfermedades neurodegenerativas han solicitado que la situación de ellas sea atendida y que se les reconozca su especificidad como una discapacidad, lo que implicaría también los cambios en los baremos tanto de discapacidad como de dependencia”, se manifiesta que esta petición "encuentra respaldo en organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud que en su Clasificación Internacional del funcionamiento, de la discapacidad y la salud, anima a los Estados miembros a hacer frente a todo tipo de discriminación de las personas con discapacidad".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto