Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

(REPORTAJE) 'Desolado': El niño albino que soñaba con jugar al fútbol

Agencias
domingo, 15 de junio de 2014, 14:23 h (CET)

- Un cortometraje optimista sobre el albinismo

MADRID, 15 (SERVIMEDIA/LAURA VALLEJO)

A sus ocho años, el mayor deseo de Tito es jugar al fútbol, pero tiene un problema: como es albino no puede estar mucho tiempo al sol y no ve el balón demasiado bien. Gracias a su ingenio y a sus amigos, su sueño se hace finalmente realidad. Esta es la historia que narra ‘Desolado’, un cortometraje de Víctor Nores y Borja de la Fuente.

Hace tres años, Víctor Nores conoció el drama de los albinos que viven en África, donde además de sufrir los problemas asociados a este trastorno genético –que provoca una ausencia de melanina, la sustancia que da color y protege la piel, los ojos y el pelo– son perseguidos porque se les considera demonios, y se trafica con sus órganos, ya que existe la creencia de que tienen poderes curativos.

“Inicialmente pensábamos hacer un cortometraje sobre este tema en África, pero las condiciones allí son complejas y económicamente no nos era posible”, explica Víctor, por eso decidieron contar la historia desde otro punto de vista: la situaron en España, para mostrar cómo ven las personas con albinismo su integración en la sociedad.

“Decidimos que un niño fuera el protagonista, porque es inocente y no tiene consciencia de sus limitaciones, pero lo difícil era encontrar un chaval albino cuyos padres estuvieran dispuestos a que apareciera en el corto y al que, además, le gustara jugar al fútbol y pintar, que son las aficiones de Tito, el personaje que yo había imaginado”, añade el director.

Mónica Puerto, de Alba, una asociación nacida en el seno de la ONCE que presta ayuda a personas con albinismo en España, ya nos había avisado de que “a estos chicos no suelen gustarles los juegos de balón ni las actividades plásticas porque muchos tienen problemas visuales”, recuerda Víctor. Tras dos años de búsqueda con el apoyo de esa entidad, cuando ya empezaban a dudar de si encontrarían a un niño de las características que necesitaban, apareció Manuel Montilla, “un chico de ocho años al que le gusta pintar y es un auténtico forofo del fútbol, aficionado al Real Madrid, a la Selección Española, se sabe las alineaciones de muchos equipos y se ilusionó mucho con la historia”, añade. Él y su familia se desplazaron de Jaén, donde residen, a Sotillo de la Adrada, el pueblo de Ávila en el que se filmó 'Desolado'.

“El rodaje fue en los meses de agosto y septiembre, y el sol pegaba muy fuerte, pero eso no era lo que más preocupaba a los padres de Manuel, porque como son de Jaén saben qué hacer para protegerle. Lo que sí les angustiaba al principio era que no conocían cómo funcionaba una filmación de cine, y no sabían si su hijo se iba a integrar con los demás niños. Yo no me lo había planteado, porque no soy padre, pero no le di importancia. Al final, el niño se integró perfectamente”, asegura el director y guionista del cortometraje.

UNO MÁS

“Esta es una historia de integración. Tito no es en ningún momento el patito feo. Con 'Desolado' no hemos querido describir el lado amargo de una sociedad que le rechaza, sino que él mismo sabe qué obstáculos tiene que superar y se obstina hasta que consigue su objetivo”, explica Víctor.

“Tito quiere ser un niño normal, jugar con sus amigos al fútbol, aunque para hacerlo tenga que ponerse la mayor protección solar posible, esperar a que llueva o a que sea de noche, pero esa no es la solución porque en ese caso los niños se van a casa. Entonces, como a él le gusta la pintura, ve un par de cuadros y le comenta a los demás chicos una idea que ha tenido y la llevan a cabo”, señala Borja de la Fuente, productor del cortometraje.

Durante el rodaje, debido a sus problemas visuales, tenían que avisar a Manuel de hacia dónde iba a ir el balón antes de grabar las escenas en las que juega al fútbol. “Es increíble trabajar con niños. En un principio, pensamos que iba a ser más difícil porque a lo mejor ellos no nos iban a entender bien, pero tienen una imaginación que está muy por encima de las posibilidades de los adultos, y cuando les dices que tienen que imaginarse una cosa para interpretarla, ellos la viven de verdad”, asegura Víctor.

En opinión del director de 'Desolado', “sobre el tema del albinismo sigue habiendo mucho desconocimiento. Yo mismo no sabía que había personas con problemas visuales como consecuencia de esta condición genética y creía que se trataba más bien de que no se pueden exponer al sol. A los padres les preocupan más los temas de visión que los de la piel o el pelo, pero para nosotros llegó un momento en el que veíamos a Manuel como a uno más, la única diferencia es que tiene que protegerse más del sol”, concluye Víctor.

DEL COLEGIO A FESTIVALES DE CINE

Este mes de junio 'Desolado' ha iniciado su periplo en festivales de cine y “durante un año, o posiblemente dos, ese será su mercado, ya que cuando se participa en estos certámenes los cortometrajes no se pueden exhibir en Internet o en televisión”, explica Borja de la Fuente.

Financiar un proyecto de este tipo siempre es complicado, y en este caso ha sido posible gracias a los 17 premios conseguidos con su primer corto, Eutanas SA, “que funcionó muy bien y tuvo 130 selecciones en festivales”, añade de la Fuente.

Victor y él eran profesores de Formación Profesional Audiovisual en un centro concertado, pero el colegio pasó a ser privado y no les renovaron el contrato, alegando que no eran profesionales del medio, sino docentes, y se quedaron en el paro.

“Para demostrar que era factible compaginar docencia y profesionalidad se nos ocurrió hacer un corto basado en esa mala experiencia, en el que contamos con los mejores profesionales, entre ellos, directores de fotografía, vestuario y maquilladoras profesionales y tuvimos a una actriz de la talla de Amparo Baró como protagonista”, explica Borja.

Gracias a la colaboración desinteresada de muchas personas han podido terminar la producción de 'Desolado' y concluir la grabación de la música, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Málaga. “Tenemos muchas ganas de ver cómo funciona, ya que en el cine hay pocas películas y cortometrajes que tratan el tema del albinismo”, subraya Víctor.

(SERVIMEDIA) 15-JUN-14 LVR/gja

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto