Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMS promueve la subida de impuestos al tabaco para reducir su consumo entre los jóvenes

Agencias
lunes, 26 de mayo de 2014, 12:48 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado, a través del Convenio Marco para el Control del Tabaco, que los países incrementen los impuestos sobre el tabaco para reducir su consumo, especialmente entre los colectivos con menores ingresos, como los jóvenes, impidiendo así que empiecen a fumar.

Coincidiendo con el Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el próximo sábado, la OMS promueve esta campaña porque la subida de impuestos es la medida de control más eficaz para prevenir y disminuir el consumo de tabaco.

El director del Programa de Investigación en Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), Carlos Jiménez, aplaudió la campaña de la OMS para este 2014 dado que, según dijo, “la subida de impuestos ha demostrado ser una medida muy disuasoria, ya que su elevado precio restringe su acceso especialmente entre los más jóvenes que por lo general dispone de ingresos limitados”.

En España, el Estado recaudó en el año 2013 un total de 9.119 millones de euros a través del IVA y los impuestos especiales del tabaco, lo que representa una caída del 2,8% respecto a lo recaudado en 2012. No obstante, los impuestos recaudados por el tabaco son inferiores a los sobrecostes sanitarios y sociales que este supone, cifrados en 16.475 millones de euros en el año 2008, lo que incluye además los costes de pérdida de productividad o absentismo laboral por enfermedad coronaria, epoc, asma o cáncer de pulmón.

Desde la entrada en vigor de la Ley Antitabaco de 2006 la presión fiscal sobre el tabaco ha ido en aumento, al tiempo que desciende su consumo. Así lo recogen las conclusiones de la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012 que muestran que en el año 2012 el 24% de la población, a partir de 15 años, fumaba a diario, mientras que en 1993 lo hacía un 32,1%.

El tabaco mata a uno de cada diez fumadores en todo el mundo, por ello, el doctor Jiménez manifestó la necesidad de seguir adoptando medidas preventivas y de promoción de la salud al respecto del tabaco, sobre todo entre los más jóvenes, que es el sector donde el hábito tabáquico afecta al 21,7% de los españoles entre 15 y 24 años, según la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012.

En referencia a las herramientas de apoyo con las que pueden contar quienes quieren iniciar un proceso de deshabituación tabáquica, el doctor hizo hincapié en que los cigarrillos electrónicos “no deben utilizarse para dejar de fumar” ya que “no está demostrada su eficacia al respecto, y pueden producir riesgos para la salud, por lo que es necesario que concienciemos a la población de ello”.

En relación a esto, Jiménez alertó que “muchos de estos cigarrillos contienen sustancias tóxicas. Esto podría suponer un riesgo para la salud de sus consumidores, por lo que debemos seguir trabajando para restringir su acceso mientras no existan más datos sobre estos dispositivos”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto