Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno prepara una estrategia sociosanitaria que mejorará la atención al alzhéimer

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2014, 15:43 h (CET)

SALAMNCA, 12 (SERVIMEDIA)

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en colaboración con las comunidades autónomas, los sectores profesionales y los grupos políticos, ultima una estrategia sociosanitaria que, entre otras medidas, establecerá sistemas unificados de información y de gestión para facilitar el seguimiento, evaluación y la asistencia a los enfermos de alzhéimer, la demencia más frecuente en España.

La ministra de Sanidad, Ana Mato, aseguró hoy en Salamanca, donde asistió con motivo de la celebración del II Simposio internacional ‘Avances en la investigación sociosanitaria en la enfermedad de Alzheimer’, que esta estrategia mejorará significativamente la atención a estas personas.

Durante su intervención, Ana Mato dijo que la intención de su departamento es diseñar "un modelo integrador al servicio de las personas” y recordó que el alzhéimer se ha convertido en “un gran problema de salud en el mundo” y que en España, donde es ya “la demencia más frecuente”, es necesaria “una atención especial, tanto desde el punto de vista sanitario como desde el punto de vista social”.

La Reina Sofía presidió el simposio, organizado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca con la colaboración de la Fundación Reina Sofía y el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias, en el marco del proyecto 'Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento'.

Doña Sofía presentó la conferencia plenaria, a cargo del doctor Vladimir Hachinski, impulsor de la primera unidad para accidentes cerebrovasculares agudos del mundo, que ha hablado del componente vascular que presentan las demencias (el 80% en la enfermedad de Alzheimer) y las posibilidades de tratamiento y ralentización de la enfermedad.

El simposio ‘Avances en la investigación sociosanitaria en la enfermedad de Alzheimer’ constituye un espacio de reflexión y debate para la puesta en común de enfoques, vías de estudio y tratamiento sociosanitario de las demencias, en especial de la enfermedad de Alzhéimer.

La primera de las sesiones, 'La enfermedad de Alzheimer desde una mirada actual', contó con la participación de Sofía Nunes de Oliveira, miembro de Alzheimer Portugal; Marc Wortmann, director ejecutivo de la Federación Internacional de Alzheimer–ADI (Alzheimer Disease International); Mercé Boada Rovira, directora médica de Fundación ACE–Instituto Catalán de Neurociencias Aplicadas.

Durante la sesión, los ponentes repasaron los últimos avances tecnológicos para el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer y el nivel de acceso a los mismos, y expusieron un resumen de las actuales políticas globales para las demencias, haciendo especial hincapié en los últimos resultados del Informe Anual de Alzheimer’s Disease International y en la incidencia del alzhéimer en España y Portugal.

Posteriormente, Benoit Lavallart, encargado del Plan Nacional de Alzheimer de Francia, repasó la historia de su país en relación al abordaje de las demencias, centrándose en el actual Plan Alzheimer de Francia, lanzado en 2008 por el presidente del país y que supone el tercer plan de acción contra dicha enfermedad.

La última de las sesiones, 'Perspectivas sobre la enfermedad de Alzheimer y la investigación sociosanitaria, estuvo a cargo de Eamon O’Shea, profesor del Centro de Gerontología Social de Irlanda; y Alfonso Cruz Jentoft, Jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. La intervenciones psicosociales para las personas con demencia y la importancia de la investigación clínica en las residencias fueron los aspectos tratados en esta sesión de cierre, dejando patente la importancia de la atención y tratamiento integral y centrado en la persona en el campo de las demencias, enfoque cada vez más extendido y consolidado tanto en España como a nivel internacional.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto