Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

RSC. Harvard se une a los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas

Agencias
lunes, 28 de abril de 2014, 10:00 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

La Universidad de Harvard se ha adherido a los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas (PRI), después de que su presidenta, Drew Faust, diera a conocer la hoja de ruta contra el cambio climático de la organización académica a comienzos de abril.

Faust ha centrado la estrategia de la institución en tres ejes, como son la colaboración con iniciativas internacionales, la investigación y el desarrollo de políticas propias de reducción de emisión de gases de efecto invernadero.

Respecto al primero de los apartados, se incluye no sólo su adhesión a los PRI, sino también al Carbon Disclosure Project’s (CDP). Estas iniciativas destacan por sus esfuerzos para considerar las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno entre los muchos factores que deben tenerse en cuenta en la toma de decisión de las inversiones. Además, considera que su incorporación a estas iniciativas internacionales puede suponer un apoyo a las aspiraciones académicas y oportunidades educativas de la universidad.

En cuanto al desarrollo de políticas propias de lucha contra el cambio climático, la intención es actuar como un “laboratorio vivo” de las estrategias e iniciativas que pueden servir para reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. Se creará un comité de sostenibilidad dirigido por expertos de la institución que dé forma a la generación de soluciones y estrategias de sostenibilidad en el campus.

En 2008 se anunció el compromiso de reducir en un 30 por ciento la emisión de este tipo de gases en 2016, sobre las cifras de emisión de 2006. Actualmente se ha alcanzado una disminución del 21 por ciento, si se incluyen los efectos de las ampliaciones llevadas a cabo desde que se lanzó dicho objetivo, que se situaría en un 31 por ciento en el caso de que no se tuviera en cuenta el consumo de los nuevos edificios.

El tercer eje tiene que ver con la investigación, puesto que en todas las áreas de conocimiento, como las de ciencia del clima, ingeniería, salud pública, política, derecho, diseño y empresariales, existe una gran capacidad para acelerar la progresiva sustitución de energía procedente de fuentes no renovables hacia las energías alternativas.

Además, se ha puesto en marcha el nuevo Fondo de Soluciones sobre Cambio Climático, que con una dotación inicial de un millón de dólares pondrá en marcha una serie de becas que tendrán como enfoque la búsqueda de soluciones a este problema global y el fomento del uso de energías alternativas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto