Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Europeas. PP, PSOE, IU, UPyD, Equo y Vox debaten hoy sobre medio ambiente

Agencias
jueves, 24 de abril de 2014, 08:28 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

Representantes del PP, el PSOE, IU, UPyD, Equo y Vox protagonizarán hoy un debate en Madrid que girará en torno al medio ambiente, a un mes de que se celebren las elecciones europeas.

El debate está organizado por las cinco mayores organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), y tendrá lugar en la Asociación de la Prensa de Madrid.

Los representantes políticos responderán a las preguntas de miembros de estas entidades y periodistas, que pondrán sobre la mesa sus propuestas para proteger el medio ambiente en el ámbito europeo.

Las cinco grandes organizaciones ecologistas lanzaron conjuntamente el pasado 24 de febrero un documento titulado ‘Un programa por la Tierra. Justicia social y ambiental para hacer frente a la crisis’, con 14 propuestas dirigidas a los partidos que concurrirán a las elecciones europeas.

Señalaron entonces que el 80% de las normativas medioambientales se deciden en la UE, pero las decisiones de los países de la UE han resultado insuficientes para establecer el medio ambiente como prioridad y garante de una Europa comprometida con su entorno y las personas.

NO AL ‘FRACKING’ Y A LAS EXTRACCIONES MARINAS

Entre las peticiones de las organizaciones ambientales está asegurar que la UE adopte para 2030 tres objetivos diferenciados, ambiciosos y vinculantes de clima y energía: al menos el 55% de reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (comparadas con 1990), un 45% de energías renovables y un 40% de eficiencia energética (tomando 2005 como año de referencia).

Además, proponen fomentar la transición hacia un modelo energético renovable, justo y democrático para erradicar progresivamente el uso de combustibles fósiles en la producción energética, la industria, la construcción y el transporte, con especial énfasis en el rechazo de tecnologías como las arenas bituminosas, el ‘fracking’, las extracciones en aguas profundas o la explotación del Ártico.

El documento incluye establecer políticas integrales que prioricen la reducción de residuos y del uso de recursos, detener la pérdida de biodiversidad en Europa para 2020, conseguir mares más sanos, apoyar una agricultura que garantice la biodiversidad y un medio rural vivo, garantizar unos ríos con vida y una nueva cultura del agua en Europa, y parar la deforestación y degradación forestal en los ámbitos europeo y mundial.

Adoptar medidas para una gestión racional de los productos químicos peligrosos, limitar la contaminación del aire a niveles concordantes con las últimas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y oponerse a cualquier tratado de libre comercio que debilite las normas de protección ambiental y social y a la firma de acuerdos comerciales con países que vulneren el derecho internacional son otras de las propuestas.

El documento propone también situar la justicia ambiental y social en el corazón de las políticas comerciales para reducir la pobreza, la desigualdad y la crisis ecológica global; eliminar subvenciones dañinas para el medio ambiente y avanzar hacia una fiscalidad más sostenible, y garantizar el derecho a la información, participación y justicia para los ciudadanos europeos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto