Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Uno de cada cinco supervivientes de meningitis sufre secuelas graves de por vida

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2014, 14:23 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

La meningitis causa la muerte de entre el 5 y el 10% de las personas que la contraen, siendo los lactantes quienes presentan un mayor riesgo de infección. Además, uno de cada cinco supervivientes suele experimentar graves secuelas para siempre, como daños cerebrales, discapacidad de aprendizaje, pérdida de audición y amputaciones de miembros.

Estos son algunos de los datos difundidos este miércoles en el marco del Día Mundial de la Meningitis, designado el 24 de abril por la Confederación de Organizaciones de la Meningitis (CoMO) con el objetivo de que expertos y asociaciones de pacientes aúnan esfuerzos en la lucha contra la patología.

A pesar de la gravedad de la patología, el grado de conocimiento de la enfermedad no es muy elevado entre la población. Por ello, en el marco de la celebración del VI Día Mundial de la Meningitis, Novartis Vaccines, con el aval de la CoMO, ha impulsado un proyecto de concienciación y sensibilización social acerca de la enfermedad a nivel mundial, ‘Protege su futuro: retratos de la enfermedad meningocócica’.

Esta iniciativa de sensibilización acerca de la enfermedad cuenta con la fotógrafa Anne Geddes como embajadora, que ha retratado a 15 supervivientes de la patología de todo el mundo. Las fotografías muestran las secuelas que puede dejar la meningitis, pero también el afán de superación y la esperanza de futuro de estos niños y jóvenes, así como el de sus familias.

En el proyecto han participado niños y jóvenes de Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania, Irlanda, Brasil y España. Victoria, una niña española de Galicia de 5 años, quien sufrió la pérdida de ambas piernas debido a una septicemia meningocócica, ha sido la representante española en el proyecto.

La meningitis meningocócica, que es la forma más conocida de la enfermedad meningocócica, es una inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal, conocidas como meninges, producida por una bacteria llamada meningococo. En la enfermedad meningocócica, cuando la bacteria llega a la sangre, puede producirse una sepsis. Se estima que cada año se producen 500.000 casos de enfermedad meningocócica en todo el mundo, ocasionando alrededor de 50.000 muertes prematuras. Prácticamente uno de cada 10 niños menores de 12 meses fallece después de contraerla, aunque se apliquen los cuidados médicos adecuados.

Los expertos coinciden en que la manera más eficaz para prevenir y controlar la meningitis es mediante el empleo de vacunas. En los últimos 5-6 años, la incidencia de meningitis en nuestro país ha presentado un paulatino descenso, debido principalmente a la disminución de los casos por serogrupo C desde la introducción de la vacunación sistemática en el año 2000.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto