Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Descritas las diferencias epigenéticas entre el Homo Sapiens y sus antepasados Neandertales

Agencias
jueves, 17 de abril de 2014, 20:00 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

Un equipo internacional de investigadores ha conseguido describir por primera vez los rasgos epigenéticos que diferencian al Homo Sapiens de especies cercanas a él ya extinguidas, como los Neandertales o los Denisovares.

Publicado en la revista 'Science', el trabajo analiza cómo la epigenética (conjunto de procesos químicos que modifican la expresión de los genes sin alterar su secuencia) pudo influir en la evolución de las especies.

A diferencia de la genética, que tiene que ver con los cambios en la secuencia de ADN, la epigenética implica variaciones sutiles de los genes que, sin afectar al núcleo de su estructura, modulan su actividad y pueden transmitirse a través de las generaciones.

El estudio ha sido coordinado por Liran Carmen, de la Universidad de Jerusalén, y en él han participado los españoles José Antonio Riancho, catedrático de la Universidad de cantabria y del Instituto de Investigación Valdecill y Mario Fernández, científico del Centro Nacional de Biotecnología y del Instituto Universitario de Oncología de Asturias.

Los investigadores analizaron varias muestras de ADN de Neandertales y Denisovares, a fin de desentrañar su patrón de metilación (proceso químico que regula la activación o desactivación de ciertos genes).

Al compararlas, identificaron los genes cuya actividad varía según las especies y que, en consecuencia, podrían explicar por qué el Homo sapiens sobrevivió en condiciones adversas frente a otras especies similares, con las que compartió territorio y hasta pareja.

Algunas de estas variaciones están relacionadas con el desarrollo de los huesos, lo que explicaría las diferencias entre el esqueleto de estos antecesores y los humanos actuales, mientras que otras tienen que ver con los sistemas cardiovascular y nervioso.

Parece que guardan cierta relación con enfermedades como el Alzheimer o la esquizofrenia, por lo que cabe preguntarse si estos trastornos obedecen a una predisposición genética o son consecuencia de nuestro modo de vida.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto