Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tráfico. Un 43% de los escolares catalanes cruza las calles sin semáforo ni paso de cebra

Agencias
lunes, 7 de abril de 2014, 17:16 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

Casi la mitad de los escolares catalanes de entre 10 y 12 años (concretamente, un 43,3%) desconoce que antes de cruzar una calle hay que esperar en la acera a que no vengan vehículos o que estén detenidos, así como mirar a la izquierda y a la derecha, y cruzan por donde no hay pasos de cebra ni semáforos, o con el semáforo en rojo cuando no viene ningún coche.

Así lo refleja el ‘Estudio sobre el comportamiento de la educación vial en los escolares catalanes’, presentado este lunes por la Fundación Mapfre en Cornellá (Barcelona) con el fin de conocer los hábitos de los peatones más jóvenes de esta comunidad autónoma y comprobar si cumplen algunas normas básicas de seguridad, como utilizar el cinturón de seguridad y el casco ciclista, y conocer si consideran que su entorno escolar es seguro.

Del informe, realizado entre 4.335 estudiantes de Primaria de numerosos centros escolares de Cataluña, también se desprende que algo más de 3 de cada 10 escolares (un 33,4%), especialmente los que tienen entre 10 y 12 años, ha tenido miedo en alguna ocasión de ser atropellado por un coche cuando se dirigía al colegio, una tendencia que se incrementa ligeramente con respecto a 2012 y que, según los estudiantes, se debe a que el vehículo no respetó el paso de cebra (60,6%) ni el semáforo (17,8%) o que se subió a la acera (9,8%), entre otros motivos.

Los avances en seguridad vial se recogen en el estudio, que pone de manifiesto que el nivel de seguridad en los entornos escolares es “bueno” o “muy bueno”, especialmente en aspectos que tienen que ver con la existencia de pasos de peatones junto a la entrada del colegio, vallas de protección, presencia de policía local, aceras anchas y zonas de aparcamiento específicas para los autobuses escolares.

También destaca la amplia utilización del cinturón de seguridad, que reconoce usar “siempre” el 87% de los escolares y mayoritariamente “por decisión propia”, lo que refleja un avance importante en el uso de esta medida, que reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente.

El estudio señala que el uso del casco ciclista es cada vez mayor en este colectivo (50%) y que los estudiantes circulan en bicicleta principalmente por la acera (40%) y sin escuchar música con auriculares (65,8%).

Entre las conductas más inseguras cuando se monta en bicicleta, destaca no señalizar con los brazos al girar una calle, algo que “nunca” tiene en cuenta el 50,3% de los jóvenes, y circular por la carretera, que pone en práctica casi la mitad de los encuestados.

En el marco de la difusión de este informe, la Fundación Mapfre presentó la Caravana de Educación Vial, que comenzó este lunes en Cornellá y que promueve, por quinto año consecutivo, fomentar actitudes responsables y cívicas que contribuyan a reducir la siniestralidad vial.

Para ello, cerca de 1.000 escolares de entre 8 y 12 años de distintos centros escolares aprenderán durante estos días las principales señales y normas de tráfico y participarán en un circuito de karts donde aplicarán los conocimientos aprendidos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto