Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos alertan de que el 20% de los casos de anafilaxia se manifiestan de forma silenciosa

Agencias
lunes, 7 de abril de 2014, 13:49 h (CET)

- Se trata del tipo más grave de alergia, que causa la muerte de una de cada 100.000 personas

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

El 20% de los ataques de anafilaxia, una reacción alérgica que pone en riesgo la vida del paciente, se manifiestan de forma silenciosa, es decir, no producen erupciones en la piel, lo que complica el poder detectarlo a tiempo, factor que puede ser determinante, ya que algunas personas pueden morir en cuestión de minutos.

Así lo manifestó el alergólogo Tomás Chivato, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Ceu San Pablo, durante la presentación en rueda de prensa de la Guía de Anafilaxia para Pacientes, y de la segunda edición de la Guía Galaxia, orientada a profesionales, con motivo de la celebración de la Semana Mundial de la Alergia.

Por su parte, la doctora Montserrat Fernández, jefa del Servicio de Alergia del Hospital Clínico San Carlos, explicó que “la anafilaxia es una explosión alérgica que afecta de forma rápida a todo el organismo y puede llegar a ser fatal”. Uno de sus peligros es que en ocasiones se manifiesta por insuficiencia respiratoria, problemas digestivos o cardiovasculares.

Su prevalencia es más elevada de lo que se puede pensar en un primer momento. Así, según comentó la doctora, tres de cada 1.000 personas sufren en su vida una crisis de anafilaxia, y ocasiona la muerte de uno de cada 100.000 habitantes. Además, uno de cada 1.000 visitas a urgencias y 1,5 de cada 5.000 ingresos hospitalarios se deben a esta causa. “Estas cifras, en los niños pequeños pueden multiplicarse por cuatro”, añadió la doctora Fernández.

Las dos causas más frecuentes de anafilaxia son, en primer lugar los fármacos, seguida de alimentos, aunque este orden se invierte en el caso de los niños. Muy de lejos se sitúan las picaduras de insectos, así como la presencia en algunos alimentos de parásitos como el anisakis.

GUÍA PARA PACIENTES

Para Pilar Hernández, presidenta de la Asociación Española de Alérgicos Alimentos y Látex, esta Guía es muy importante, “porque para los pacientes es fundamental la formación, de modo que sepan cómo actuar ante la aparición de la anafilaxia”. Por ello, aunque exigió una mayor implicación de las instituciones para fomentar la educación en el ámbito de las alergias a los pacientes y a la sociedad en general, comentó que iniciativas como estas ayudan a dar pasos en la dirección correcta.

La guía explica que ante un caso de anafilaxia, incluso si se está en duda, es necesario inyectar adrenalina, mucho antes que cualquier otro tipo de tratamiento. Además, salvo que el paciente tenga problemas para respirar, conviene estar tumbado con las piernas hacia arriba.

Por último, Pilar Hernández afirmó que es necesario dar pasos para mejorar el etiquetado de algunos alimentos, sobre todo en la restauración, porque los pacientes con alergias graves tienen una merma en su calidad de vida, y además, así se evitarían riesgos, pues como comentó la doctora Fernández, “la picadura de un insecto es difícil de evitar, pero la ingesta de un alimento no”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto