Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio desmitifica la importancia de la dieta en la migraña

Agencias
lunes, 7 de abril de 2014, 12:00 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

Un amplio estudio realizado por 70 neurólogos españoles ha desmitificado la importancia de la dieta en el tratamiento de la migraña, un tipo de dolor de cabeza que afecta actualmente a 3,5 millones de españoles. Por el contrario, refuerza la teoría de que el estrés y la falta de sueño son los principales factores de riesgo en este tipo de dolencia.

El estudio epidemiológico dirigido por los doctores Jesús Porta-Etessam y Valentín Mateos, responsables de la Unidad Integral de Neurología de la Clínica La Luz de Madrid, y en el que han participado otros 70 neurólogos españoles, sitúa al estrés como el factor más influyente a la hora de desarrollar este tipo de dolor de cabeza, ya que aparece en el 68,9% de los pacientes que padecen jaqueca.

El doctor Porta-Etessam agregó que resulta de gran importancia identificar los factores que influyen en la enfermedad, porque, “por un lado, aportan información sobre la fisiopatología de la migraña (ver de qué forma influyen los cambios ambientales o los cambios del patrón de sueño podría indicar una participación hipotalámica), y por otro, indican lo erróneo de mitos como que la migraña es por problemas con alimentos, cuando este factor aparece en menos de un 20% de los casos”.

La falta del sueño, identificada en el 50,2% de los casos, también tiene un papel relevante en el origen de la migraña, al igual que la menstruación (cuando existen crisis fuera de la misma), con un 40,7%, y los cambios de tiempo atmosférico (37,4%).

No es tampoco desdeñable la influencia de la ingesta de alcohol, que se considera un factor de riesgo importante en uno de cada cuatro migrañosos (24,6%).

“Creemos que los resultados son muy interesantes y tienen aplicabilidad clínica. Además, son una radiografía de los pacientes migrañosos españoles, conocimiento básico que nos puede ayudar a decidir los tratamientos más adecuados”, concluyó el doctor Porta-Etessam.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto