Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Discapacidad. Presentan ‘La Calle 25’, un libro para personas con discapacidad intelectual

Agencias
jueves, 3 de abril de 2014, 13:55 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

La Asociación Riojana Pro Personas con Discapacidad Intelectual (ARPS) presentó este jueves en Madrid ‘La Calle 25’, un libro de lectura fácil para personas con discapacidad intelectual.

En el acto, que se celebró en el Círculo de Bellas Artes, el presidente de la asociación riojana, Santiago Urizarna, explicó que las personas con discapacidad intelectual, por sus características, tienen muy restringuido el acceso a la lectura y dijo que los libros infantiles son los más adecuados a su comprensión, pero no por ello los más apropiados a sus necesidades lectoras.

‘La Calle 25’ es un libro de lectura fácil que pretende acercar la literatura a las personas con discapacidad intelectual y favorecer su autonomía personal.

Este tipo de libros, destacó Urizarna, se caracterizan por la simplificación de las ideas, y en este sentido, indicó que se ha trabajado la tipografía, el cuerpo de letra, los espacios en blanco, el diseño y el dibujo, porque “son los aspectos que hacen posible que un libro se lea mejor”.

En el acto también estuvo presente el director de la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (Feaps), Enrique Galván, quien aplaudió la iniciativa y destacó que “gracias a estos libros las personas con discapacidad intelectual tienen acceso a los bienes culturales”, al tiempo que dijo que 'La Calle 25' es un ejemplo de “por dónde hay que seguir trabajando y avanzando, con la cooperación de toda la sociedad”.

'LA CALLE 25'

La autora del libro, María José Marrodán, relata en ‘La Calle 25’ temas de actualidad atractivos para el público al que va dirigido, haciendo que el lector se pueda sentir protagonista de la acción.

El libro, de 100 páginas y editado por Everest, tiene una estructura adaptada a las habilidades de las personas con discapacidad intelectual, con explicaciones de las palabras o expresiones más difíciles y resúmenes de los capítulos al final de cada uno de ellos.

El libro también ha contado con la colaboración del humorista gráfico Antonio Fraguas 'Forges', quien ha diseñado las imagenes de la obra, y de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de La Rioja, que estuvo representada en el acto por su consejero, Gonzalo Capellán, quien dijo que “hay que seguir trabajando en este ámbito para que el sistema educativo logre desarrollar las diferentes capacidades y habilidades de todos".

El libro puede comprarse en todas las librerías españolas a un precio de 7,50 euros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto