Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Educación. Expertos alertan de que España es de los Estados con mayor inversión en educación y que logra un menor rendimiento

Agencias
martes, 25 de marzo de 2014, 13:52 h (CET)

- Apuestan por la asignatura de Educación para la Ciudadanía pero con contenidos consensuados

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

Catedráticos de Educación aseguran que aunque España es de los países que mayor inversión realizan en educación, a la vez es de los que obtienen un menor rendimiento. Por ello, consideran que mejorar el sistema educativo no es solamente una cuestión económica, sino que ven necesario impulsar una ley educativa de consenso que apueste por la equidad y al mismo tiempo por la excelencia.

Así lo explicaron este martes los profesores Antonio Colom, Petra María Pérez Alonso-Geta y Gonzalo Vázquez Gómez, de las universidades de Baleares, Valencia y Complutense de Madrid, respectivamente, durante la presentación del libro ‘Crítica y desmitificación de la educación actual’ del Grupo Si(e)TE, dedicado al estudio del sistema educativo desde 2010.

El profesor Vázquez hizo hincapié en la necesidad de garantizar la equidad al tiempo que se fomenta la excelencia. Esto consiste en que todos los alumnos adquieran unas competencias mínimas comunes, pero al mismo tiempo se debe fomentar que los estudiantes que deseen esforzarse más puedan tener acceso a proyectos curriculares diferentes.

Así, alertó de que en un país debe haber un 9% de alumnos excelentes para fomentar una investigación de alto nivel, mientras que España sólo genera entre un 2 o un 3% de este tipo de estudiantes.

El profesor abogó también, para mejorar el sistema educativo, por dar mayor libertad a los colegios para que trabajen en función de las necesidades de su alumnado. “Al igual que no se obliga a todas las empresas a trabajar del mismo modo, los colegios deben gozar de mayor autonomía”, dijo. Eso sí, esto no significa que no deba haber sistemas de evaluación de cada centro y además de tipo externo. “La evaluación del sistema educativo es algo muy importante como para que recaiga únicamente en manos de los profesores”, añadió.

CIUDADANÍA MADURA

Por su parte, la profesora Pérez Alonso comentó que es importante que exista la asignatura de Educación para la Ciudadanía en las aulas, “pero con unos contenidos consensuados y que no sirva esta materia para utilizarla con fines políticos”. A su juicio, debe servir para fomentar la creación de “una ciudadanía madura y responsable, que esté más dispuesta a participar en la vida pública y a interesarse por los asuntos que nos atañen a todos”.

Para ello, la profesora de la Universidad de Valencia declaró que es necesario que se promueva “la confianza en el otro, incluso en el adversario político”. A su juicio, esto serviría para acabar con la apatía que sufren los jóvenes en este momento.

De hecho, según un estudio realizado por la Universidad de Valencia, casi la mitad de los jóvenes entre 18 y 25 años no participan nunca en las elecciones europeas, sobre todo por desconfianza en los políticos y porque consideran que no servirá para nada.

FRACASO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Por otro lado, el profesor Colom, de la Universidad de Baleares, quiso resaltar el “fracaso” de la educación intercultural que ha predominado en los últimos años. En su opinión, la educación debe ser integral, porque además una educación por sí sola es intercultural, ya que si no no sería educación.

Como muestra de su fracaso, el profesor recordó el ascenso del voto radical y xenófobo en toda Europa. “Muchas veces funciona mejor la interculturalidad en otros ámbitos, como un partido de fútbol, que en las propias escuelas”, manifestó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto