Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ya hay tantos móviles como habitantes en el mundo

Agencias
lunes, 24 de marzo de 2014, 20:01 h (CET)

- El número de aparatos conectados a Internet se multiplicará por 30 en las ciudades más pobladas en 2016, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

El uso de banda ancha en teléfonos móviles es la tecnología que se ha extendido de forma más acelerada en la historia, hasta el punto de que hay unas 7.000 suscripciones a estos aparatos, tantos como habitantes del planeta.

Así lo afirmó este lunes la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), perteneciente al sistema de Naciones Unidas, que destacó que “el número de abonados a la telefonía móvil ya es igual a más o menos la población total del mundo de alrededor de 7.000 millones".

Además, la UIT señaló que más de 2.700 millones de personas navegan por Internet, de las que más de 2.100 millones utilizan esta tecnología por banda ancha móvil. La mayor parte de este progreso ha ocurrido en los países en desarrollo.

"Esto se traduce en 820 millones de nuevos usuarios de Internet y 2.000 millones de nuevos suscriptores de banda ancha móvil en los países en desarrollo en tan sólo cuatro años", dijo el secretario general de la UIT, Hamadoun I. Touré.

En este sentido, Touré señaló que, “por primera vez en la historia, la banda ancha nos da el poder de poner fin a la pobreza extrema y poner nuestro planeta en un nuevo curso de desarrollo sostenible”.

De hecho, la Comisión de la ONU sobre el Desarrollo Digital y la Banda Ancha, en una reunión celebrada en Dublín (Irlanda), recalcó que un mayor acceso a la banda ancha podría impulsar el crecimiento de los países pobres y ampliar el alcance de más personas a cuidados de salud, educación y servicios sociales básicos.

“La banda ancha es vital especialmente en el mundo en desarrollo si uno quiere atraer inversión extranjera para ayudar a transformarlo. Si uno quiere exportar frutas o vegetales o recursos fuera de un país, se necesita conectividad”, dijo el empresario Denis O’Brien, uno de los miembros fundadores de la Comisión.

Esa entidad llamó a la comunidad internacional a incluir la extensión de la banda ancha entre los objetivos de la próxima agenda de desarrollo sostenible para después de 2015 y urgió a los gobiernos y servicios financieros a derribar las barreras actuales a la inversión.

Por otro lado, la UIT indicó que el número de aparatos conectados a Internet en las 200 ciudades más grandes del mundo crecerá desde un promedio de 400 dispositivos por kilómetro cuadrado a más de 13.000 para 2016, es decir, se multiplicará por 30.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto