Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las altas temperaturas planetarias de 2013 habrían sido “imposibles” sin la acción humana

Agencias
lunes, 24 de marzo de 2014, 14:42 h (CET)

- Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), perteneciente a las Naciones Unidas, aseguró este lunes que las altas temperaturas registradas en el planeta durante 2013, que fue el sexto año más cálido desde que comenzaran a recogerse estos datos, en 1850, se deben a la acción humana por la emisión de gases a la atmósfera.

“Habría sido prácticamente imposible sin las contribuciones humanas de gases que atrapan el calor, lo que demuestra que algunos eventos extremos son cada vez más probable que se deba al cambio climático”, señaló la OMM en la publicación definitiva de la Declaración sobre el Estado del Clima 2013.

Este estudio, cuyos datos preliminares se dieron a conocer el pasado mes de noviembre, señala que 2013 empató con 2007 como el sexto año más cálido registrado, con lo que continuó con “la tendencia a largo plazo del calentamiento global”, ya que hubo un “gran impacto de sequías, olas de calor, inundaciones y ciclones tropicales en las personas y los bienes en todas las partes del planeta”.

De hecho, subraya que 13 de los 14 años más calurosos contabilizados han ocurrido en el siglo XXI y cada una de las tres últimas décadas fue más cálida que la anterior, de manera que la de 2001-2010 fue la que registró las mayores temperaturas.

En 2013, la temperatura media de la superficie terrestre y de los océanos fue 0,5 grados centígrados superior a la media de 1961 a 1990 y más alta que el promedio entre 2001 y 2010. Además, los termómetros en muchas partes del hemisferio sur fueron especialmente cálidas, hasta el punto de que Australia registró el año más cálido de su historia, Argentina el segundo y Nueva Zelanda el tercero.

"EVENTOS EXTREMOS"

El secretario general de la OMM, Michel Jarraud, señaló que fenómenos naturales como las erupciones volcánicas o los episodios de El Niño y La Niña siempre han afectado a las temperaturas y a desastres como sequías e inundaciones, pero apuntó que “muchos de los eventos extremos de 2013 fueron consistentes con el cambio climático inducido por el hombre”. “Vimos la precipitación más copiosa, el calor más intenso y más daños de mareas e inundaciones costeras como resultado del aumento del nivel del mar, como el tifón Haiyán”, añadió.

Jarraud subrayó que “no hay un punto muerto en el calentamiento global” y que la subida de temperaturas en los océanos se ha acelerado porque más del 90% del exceso de energía atrapada por los gases de efecto invernadero se almacena en estas aguas y los niveles de estas emisiones están “en niveles récord, lo que significa que nuestra atmósfera y los océanos continuarán calentándose en los siglos venideros. Las leyes de la física no son negociables".

La OMM destacó como principales acontecimientos climáticos de 2013 el tifón Haiyán (Filipinas), una de las tormentas más fuertes que nunca jamás han tocado tierra; las cálidas temperaturas del aire sobre la tierra en el hemisferio sur, que provocaron olas de calor generalizadas, y las masas de aire polar registradas en partes de Europa y el sudeste de Estados Unidos.

Sequía severa en Angola, Botsuana y Namibia; graves inundaciones en la frontera entre India y Nepal por intensas lluvias monzónicas; fuertes lluvias e inundaciones en el noreste de China, Rusia oriental, Sudán y Somalia; gran sequía en el sur de China, la peor sequía de los últimos 50 años en el noreste de Brasil, el mayor tornado jamás observado en Oklahoma (Estados Unidos), graves inundaciones en los Alpes y nevadas sin precedentes en Israel, Jordania y Siria fueron otros fenómenos significativos recogidos por la OMM.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto