Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Plan Internacional recuerda que la escasez de agua afecta de forma especial a la infancia

Agencias
sábado, 22 de marzo de 2014, 11:26 h (CET)

- En el Día Mundial del Agua

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)

Hoy se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha que la Organización No Gubernamental Plan Internacional aprovecha para recordar que la escasez de este bien de primera necesidad en los países en desarrollo afecta, sobre todo, a la infancia, a la que provoca desnutrición, bajo desarrollo y enfermedades.

Además, la ONG estima que cada día se pierden 200.000 millones de horas en ir a buscar agua en todo el mundo, donde, en su mayoría, los encargados de hacer esta labor son mujeres y niños, especialmente niñas.

Es el caso de Vu, una mujer procedente de una pequeña aldea situada en Las Montañas de Meo Vac, Vietnam. "Cada semana tengo que ir dos veces a recoger agua para toda la familia. El tanque está ubicado en otro valle y tardo una hora en llegar. A veces me acompañan mis hijas porque no me gusta ir sola", comenta.

Pero el día a día de Vu es el de millones de personas -en su mayoría mujeres y niñas- que han de recorrer largas distancias para obtener unos litros de agua.

Y es que, a unos meses de la revisión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que tendrá lugar en 2015, Naciones Unidas estima que todavía hay 768 millones de personas que carecen de acceso a agua potable y a unos servicios de saneamiento saludables.

Por eso, y con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, Plan Internacional recuerda que la falta de agua de calidad agrava la situación de pobreza en los países en desarrollo y afecta, especialmente, a la población infantil, provocando la muerte de miles de niños y niñas, además de enfermedades, desnutrición y un bajo desarrollo físico e intelectual que en un alto porcentaje, produce absentismo e incluso abandono escolar.

Para Concha López, directora de Plan Internacional en España, el acceso al agua potable en una comunidad "influye decisivamente" en aspectos como la educación y la igualdad de género.

"Contar, por ejemplo, con una fuente de agua cercana al hogar, mejora los índices de asistencia a la escuela, apoyando el cumplimiento del segundo Objetivo de Desarrollo del Milenio que busca garantizar la educación primaria universal", explica.

Desde esta perspectiva, la organización, que vela por los derechos de la infancia, trabaja en 50 países en desarrollo para mejorar la vida de niños y niñas y garantizar su derecho al agua, fundamental para el cumplimiento de otros derechos, como el acceso a la educación, a la salud o a una vida digna.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto