Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Foro de la Profesión Médica pide al Gobierno que frene la apertura de facultades de Medicina

Agencias
miércoles, 15 de enero de 2014, 14:21 h (CET)

- "No se puede estar haciendo médicos para nada"

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)

El Foro de la Profesión Médica, integrado por los colegios de médicos, sindicatos, estudiantes, decanos y científicos, pidió este miércoles a las administraciones públicas que pongan freno a la creación de nuevas facultades de Medicina, para evitar que sigan saliendo profesionales que luego no pueden ejercer y que cuesta entre 200.000 y 250.000 euros formar.

El citado foro ofreció una rueda de prensa en Madrid para dar a conocer el documento que ha elaborado sobre los 'numerus clausus' en Medicina, que hará llegar a todas las administraciones.

Titulado '¿Por qué numerus clausus en Medicina? Razones para frenar la apertura de nuevas facultades de Medicina', el texto es "un documento de análisis y reflexión, con alguna propuesta", que sale ahora a la luz porque, pese a que "el tema es viejo y puede resultar hasta cansino", no se ha abordado como debería.

Así al menos lo cree Ricardo Rigual, presidente de la Confederación Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (Cndfm), quien detalló que actualmente salen de las aulas cada año unos 7.000 estudiantes, frente a los 4.300 de hace algunos años, y que en el mismo periodo se ha pasado de 28 a 40 facultades en España, donde además podrían abrirse otras siete.

Y todo esto, pese a que en estos momentos las plazas para Médicos Internos Residentes (MIR) son 6.000 y a que "sobran" cerca de 10.000 facultativos en España, sumando los que están en paro o prevén quedarse y los que emigran para poder trabajar, añadió el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín.

El representante de los colegios indicó asimismo que, además, hay 49 especialidades médicas que no son intercambiables, es decir, que "si hay cardiólogos en exceso en Cádiz, no solucionan el problema de Galicia".

Ante esta situación, el Foro de la Profesión Médica considera que sería muy necesario contar con un registro de facultativos y con una buena coordinación entre el número de facultades de Medicina existentes, las plazas de formación que ofrecen y las necesidades de profesionales que tiene el país. Porque, considera, "no se puede estar haciendo médicos para nada"

A juicio del foro, lo ideal es que el número de alumnos que terminan su formación en la facultad sea más o menos de cien por encima de las plazas MIR ofertadas.

A este respecto, el documento recuerda que en España no es posible ejercer como médico si no se ha pasado el MIR, es decir, que con el título universitario de grado, los facultativos no están habilitados para el ejercicio asistencial y que, por tanto, "solo son médicos nominales".

El Foro de la Profesión Médica está formado por la OMC, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (Cesm), la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (Facme), el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (Cnecs), la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (Cndfm) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (Ceem).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto