Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La foca monje se recupera en el Atlántico

Agencias
martes, 25 de enero de 2011, 13:35 h (CET)

- Es uno de los mamíferos más amenazados del mundo

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

La aplicación del Plan de acción para la recuperación de la foca monje en el Atlántico oriental que firmaron España, Marruecos, Mauritania y Portugal hace una década está dando resultados "positivos", ya que las poblaciones de la especie de Cabo Blanco (Mauritania/Marruecos) y Madeira (Portugal) "se hallan en claro proceso de recuperación y expansión geográfica".

Así lo anunció este martes el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que recuerda que la foca monje del Mediterráneo es uno de los mamíferos más amenazados de extinción del mundo, con una población inferior a los 500 ejemplares, repartidos por el mar Mediterráneo y el Atlántico oriental, en pequeñas poblaciones fragmentadas y aisladas entre sí.

En 1998 se estimaba que sobrevivían alrededor de 120 individuos en la zona del Atlántico oriental, localizados en las costas de la península de Cabo Blanco (Mauritania/Marruecos) y en el archipiélago de Madeira.

En España, la foca monje está considerada en peligro de extinción. Actualmente su presencia es ocasional, habiendo dejado de reproducirse desde mediados del siglo pasado.

Sin embargo, Medio Ambiente asegura que todavía se observan algunos ejemplares en las islas Chafarinas (Melilla), en Baleares (Menorca) y en las islas Canarias, sobre todo en Lanzarote y Fuerteventura, donde ocasionalmente aparecen ejemplares, probablemente procedentes de la vecina colonia de Madeira.

Ante esta situación, en el año 2000 los cuatro países del área de distribución de la especie en el Atlántico (España, Marruecos, Mauritania y Portugal) comenzaron a desarrollar el citado plan de cción, en el marco del Convenio de Conservación de Especies Migratorias.

Según Medio Ambiente, la progresiva aplicación de esta iniciativa "está dando resultados positivos", ya que tanto la población de Cabo Blanco como la de Madeira "se hallan en claro proceso de recuperación y expansión geográfica", estimándose en 200 y 40 los ejemplares de cada colonia, respectivamente.

Este martes, Medio Ambiente informaba de que ha financiado la edición de la Agenda 2011 del Plan de acción, una publicación que "contribuye a difundir las iniciativas que se están llevando a cabo para identificar las amenazas que sufre esta especie y establecer las medidas necesarias para mitigarlas".

Los cuatro países firmantes siguen trabajando coordinadamente para sacar a la foca monje de la categoría de especie en peligro de extinción y recuperar su distribución por aguas de la costa oeste de Marruecos y Mauritania, las islas Canarias y las de Madeira.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto