Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Estudiantes con la nota máxima en Selectividad dan las claves para hacer una buena prueba: "Funciona llevar todo al día"

Agencias
martes, 27 de mayo de 2025, 10:25 h (CET)

Estudiantes con la nota máxima en Selectividad dan las claves para hacer una buena prueba:

Estudiantes que han sacado un 14 en la Selectividad, la nota máxima posible, ofrecen las claves para prepararse las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) que empiezan la semana que viene en toda España menos en Cataluña.

"En cuestión de técnicas de estudio, va a depender de la persona. Cada uno debería hacer algo de introspección para saber lo que le funciona mejor, porque no todos estudiamos ni aprendemos igual, y eso es algo a tener en cuenta y que contrasta con la idea errónea de que hay una única solución para sacar buenas notas. Lo que sí funciona es llevar todo al día y, si te atascas o no entiendes algo, no tener miedo a preguntar", asegura Irene Vega Sánchez, estudiante de Ingeniería Aeroespacial en la UCLM, en declaraciones recogidas en la Guía de Acceso 2024-2025 de Uniscopio.

La joven recomienda a los estudiantes que se van a presentar a la Selectividad que se preparen bien todo el temario, organizándose lo que tienen que estudiar y lo que no, haciendo todos los exámenes que puedan de otros años para ver los modelos de examen y las asignaturas que son más asequibles, porque, según asegura, "hay muchas veces que, dentro de las optativas, hay algunas que son más sencillas que otras y puede interesar centrarse más en las fáciles, aunque no sean de la asignatura que más guste, teniendo siempre en cuenta la ponderación de la carrera que tengan pensado estudiar".

Para conseguir el 14 en la PAU, Irene se lo preparó más que cualquier otro examen que había hecho hasta entonces, aunque asegura que también se aplicó tanto en Bachillerato como en el resto de la Educación Secundaria Obligatoria.

El mayor problema que tuvo durante su preparación para la Selectividad fue mentalizarse de que era un examen que podría decidir su futuro.

"Teniendo eso muy en cuenta, lo siguiente peor fue organizarme, posiblemente la cosa más importante a la hora de estudiar para la selectividad. Decidí hacerme unos horarios muy estructurados con los que así no tuviera que pensar cada día lo que me tocaba estudiar, ya que tenía los temas específicos de cada asignatura junto con el tiempo a dedicar puesto todo en unas tablas de Excel", recuerda.

A los futuros universitarios les aconseja que, si no les da la nota para estudiar lo que quieren, "estén abiertos a más opciones, que no les dé miedo moverse para estudiar lo que verdaderamente les gusta".

"Hay muchas comunidades y provincias fuera de las nuestras que ofrecen la misma carrera con notas de corte más bajas y múltiples becas de movilidad para facilitarles los estudios, y si se sigue dando el caso de que les sea imposible moverse, busquen por lo menos otro grado relacionado, porque nunca se sabe si lo que te planteas en un primer momento es lo que verdaderamente te apasiona estudiar", señala.

Por su parte, Abilio Ruiz Ramos, estudiante de Matemáticas en la UMA, insta a los alumnos que se están preparando la Selectividad a "esforzarse, ya que, a pesar de que es un año duro, con constancia los resultados llegan y también, no desesperarse ni venirse abajo", ya que el componente anímico es, a su juicio, "muy importante este curso": "Todo resultado con constancia y dedicación acaba llegando".

Respecto a las técnicas de estudio, considera que no hay un método específico para cada uno, "sino que cada alumno se tiene que adaptar a su manera de aprender las cosas, y que los métodos que le funcionan a algunos, no tienen por qué funcionarle a todos". "Hay que encontrar la manera más eficiente para el estudio de cada uno", puntualiza.

El momento más difícil para Abilio durante su preparación para la Selectividad fueron los días previos a los exámenes "por los nervios".

"La presión que te pones a ti mismo es mucha, y quieres hacerlo bien. Yo creo que lo más importante es visualizar el resultado y la meta antes de conseguirla, es decir, antes del examen verte en él haciéndolo lo mejor que puedas, porque si vas con dudas y miedo eso al final se va a ver reflejado durante la prueba", apunta.

El joven traslada a los futuros universitarios que "disfruten" pero que "se esfuercen, ya que a pesar de todo, es un año bonito y cuando acabe va a ser satisfactorio ver cómo han llegado los resultados".

"Y si no llegan los que querían, no desesperarse, porque hay muchas oportunidades y donde se te cierra una puerta se te abren otras", concluye alumno que obtuvo un 14 en su prueba de Selectividad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto