Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Condenados a diez años de prisión por corrupción tres precandidatos a las presidenciales de Argelia de 2024

Agencias
lunes, 26 de mayo de 2025, 16:23 h (CET)

La Justicia de Argelia ha condenado este lunes a diez años de prisión por corrupción a tres precandidatos a las elecciones presidenciales celebradas en septiembre de 2024, a las que no pudieron presentarse finalmente al no haber obtenido los respaldos suficientes para validar su candidatura.

El Tribunal Penal Económico y Financiero Sidi Mhamed ha impuesto la pena máxima en el caso contra el secretario general de la Alianza Nacional Republicana, Belkacem Sahli; la empresaria Saida Neghza; y el director de un laboratorio de productos veterinarios Abdelhakim Hamadi. Además, tendrán que pagar una multa de un millón de dinares argelinos (alrededor de 6.660 euros).

Los hijos de Neghza han sido condenados a penas de prisión de seis a ocho años. En cuanto a los demás acusados, incluidos funcionarios electos, miembros de la Confederación General de Empresas, y varios ciudadanos, han variado entre la absolución hasta los ocho años de prisión, según recoge el portal de noticias Algerie 360.

A principios de agosto de 2024, los tres fueron puestos bajo supervisión judicial por supuestamente comprar firmas para conseguir el aval necesario para representarse a los comicios. También se ordenó la detención de cerca de 70 personas acusadas de tráfico de influencias para obtener votos.

La Fiscalía había solicitado la pena de diez años y la multa de un millón de dinares, al destacar la gravedad de los hechos denunciados, citando abuso de confianza, malversación de fondos y violaciones de las normas de transparencia financiera en el marco de sus actividades políticas y profesionales.

Por otro lado, el Ministerio Público ha solicitado una pena de siete años de prisión y una multa de 500.000 dinares (unos 3.300 euros) para un influencer --identificado como Adel Sweezy-- que se encuentra en prisión preventiva por la supuesta difusión de discursos de odio en la red social Facebook y posesión de cannabis.

El presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, accedió a la Presidencia tras las elecciones celebradas en 2019, que pusieron fin a un breve periodo de transición abierto después de que el histórico mandatario Abdelaziz Buteflika dimitiera en abril de ese año en medio de masivas movilizaciones contra sus planes para presentarse a un quinto mandato pese a estar inhabilitado por problemas de salud.

El mandatario, de 78 años, logró obtener un segundo mandato en medio de denuncias sobre la represión contra opositores y activistas, y el creciente escepticismo entre la población sobre la gestión del país. Tebune cuneta con el apoyo del Ejército y la coalición integrada por el histórico Frente de Liberación Nacional (FLN) y la Agrupación Democrática Nacional.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto