Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Kabila tilda al Estado de "enfermo" y "sin ley" y cuestiona legitimidad del Gobierno tras perder su inmunidad

Agencias
sábado, 24 de mayo de 2025, 04:23 h (CET)

El expresidente de República Democrático del Congo (RDC), Joseph Kabila, ha cuestionado este viernes la legitimidad de las autoridades congoleñas y de sus "decisiones arbitrarias" y ha definido al país como un Estado "fallido", "enfermo" y "sin ley", apenas 24 horas después de que el Senado le retirase este jueves la inmunidad.

"La dictadura debe terminar y la democracia, así como la buena gobernanza económica y social, deben ser restauradas", ha expresado el exmandatario en su primera intervención directa hacia el pueblo congoleño en seis años, un discurso de unos 45 minutos recogido por la emisora RFI.

Sin aludir expresamente a su sucesor, Félix Tshisekedi, Kabila ha lamentado que RDC se ha convertido en un "Estado fallido, dividido, desintegrado, al borde de la implosión" y en el que "la voluntad del Jefe de Estado ha tomado el lugar de la ley suprema".

En la misma línea, ha denunciado los constantes "cuestionamientos, negaciones y violaciones intencionales" del orden constitucional por parte de "las instituciones y sus dirigentes", a quienes ha calificado de "ilegítimos" y ha acusado de alejarse de los "instrumentos internacionales" necesarios para la paz y la seguridad regionales.

Durante su intervención el expresidente ha anunciado, además, su intención de viajar "en los próximos días" a Goma, la capital de Kivu del Norte, aunque no ha proporcionado más detalles a este respecto.

Estas declaraciones llegan apenas un día después de que el Senado del país retirase a Kabila su inmunidad, dando luz verde a la apertura de un proceso judicial ante un tribunal militar por cargos como "traición" y "crímenes de guerra" en relación con su presunto apoyo al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).

La decisión, tomada tras varios días de deliberación y la creación de una comisión especial, contó con los votos a favor de 88 de los 96 senadores presentes, si bien algunos representantes advirtieron del riesgo de polarización social, alegando que "las malas decisiones siempre tienen consecuencias negativas ilimitadas".

El exmandatario se encuentra fuera del país desde 2023, si bien regresó brevemente a mediados de abril de este año, citando como motivo de su decisión "la degradación del contexto de seguridad", en medio del conflicto entre el Ejército y el citado grupo rebelde, apoyado por Ruanda.

Así, Kabila se trasladó a la ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu Norte en manos del M23, aunque uno de sus asesores negó que tuviera lazos con el grupo y argumentó que su presencia en la localidad "se enmarca en un proceso de paz".

La retirada de la inmunidad al expresidente Kabila --que salió del poder en 2019-- ha llegado tras los violentos enfrentamientos entre el M23 y las milicias Wazalendo, aliadas del Ejército de RDC, y las negociaciones entre el grupo rebelde y el Gobierno en Doha (Qatar) auspiciadas por la ONU, ambos a principios de mayo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto