
El escritor y periodista Sergio Vila-Sanjuán, que se ha presentado con el seudónimo de Pablo Amstrong, ha resultado este jueves ganador de la trigésima edición del Premio de Novela Fernando Lara con la obra 'Misterio en el barrio Gótico' bajo el seudónimo 'En el corazón de la Ciudad Vieja', en un acto celebrado en el Real Alcázar en Sevilla.
La decisión ha sido tomada por el jurado de esta vigésimo novena edición del certamen literario compuesto por Ana María Ruiz-Tagle, Clara Sánchez, Nativel Preciado, Pere Gimferrer y Emili Rosales, que actuará como secretario con voto. Una edición que ha contado con récord de participación, con un total de 1.116 novelas originales recibidas, según informa la organización del galardón.
La cita ha sido presentada por Jesús Vigorra, y ha estado presidida por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Además, han acudido otras autoridades como las consejeras de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García; el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, o el alcalde de la capital hispalense, José Luis Sanz.
Un acto amenizado por el cuarteto de violín 'Bruma' y donde la Inteligencia Artficial se ha colado en la fachada mudéjar para proyectar las 29 obras galardonadas con este Premio.
Un Premio, que se celebra en el marco del acuerdo de colaboración entre Grupo Planeta y la Fundación AXA para el desarrollo y fomento de la cultura en Andalucía, cuenta con una dotación de 120.000 euros para la obra ganadora, que será publicada por Editorial Planeta.
En la pasada edición la triunfadora fue la obra 'Cuando la tormenta pase', presentada bajo el título de 'Los senderos de un dios oscuro', del escritor, Manel Loureiro, mientras que en 2023 la obra ganadora fue 'La rebelión de los buenos', de Roberto Santiago.
Otras obras ganadoras han sido 'El amargo don de la belleza', de Terenci Moix, 1996; 'Muertes paralelas', de Fernando Sánchez Dragó, 2006; 'Contigo aprendí', de Silvia Grijalba, 2011; 'Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido', de Paloma Sánchez-Garnica, 2016; 'Después del amor', de Sonsoles Ónega, 2017; Ángela Becerra, con 'Algún día hoy', 2019; Gonzalo Giner, con 'La bruma verde', 2020; o Alaitz Leceaga con 'Hasta donde termina el mar', 2021.
|