Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ibex 35 cae un 0,25% y cede los 14.300 puntos tras las dudas sobre el equilibrio fiscal de EEUU

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 18:25 h (CET)

El Ibex 35 cae un 0,25% y cede los 14.300 puntos tras las dudas sobre el equilibrio fiscal de EEUU

El Ibex 35 ha cerrado este jueves con un descenso de un 0,25%, hasta situarse en los 14.272,5 puntos, en una jornada marcada por las dudas de los inversores en torno al equilibrio fiscal de Estados Unidos.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el selectivo nacional ha transitado toda la jornada en el signo negativo y en la mayor parte de la misma ha llegado a retroceder más de un 1%, llegando a ceder la cota de los 14.200 enteros, si bien en el último tramo ha iniciado una tendencia de remontada que le ha permitido moderar los descensos.

De este modo, el índice español ha encadenado este jueves su segunda sesión consecutiva de descensos en la que también ha tenido que ver la toma de beneficio de los inversores tras enlazarse una concatenación de nueve negociaciones al alza -una racha que no se veía desde el verano de 2022-.

De vuelta con la presente jornada, el mercado ha pivotado en torno a la sostenibilidad de las políticas fiscales de Estados Unidos, toda vez que el rendimiento del bono a 30 años del país americano haya escalado a un máximo del 5,15%, máximos de 2007.

Al hilo de esto, este jueves la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha dado 'luz verde' este jueves a un proyecto de ley para recortar impuestos y aumentar el gasto militar y fronterizo, una medida que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha calificado como la ley "más importante firmada en la historia" del país.

"Los mercados de renta fija empiezan a poner en precio un mayor déficit fiscal y una inflación más elevada de forma generalizada", han enmarcado los expertos de Banca March.

Los inversores también están pendientes de analizar las actas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), buscando no solo pistas del precio a futuro del dinero, sino también la visión del organismo sobre la economía europea y mundial.

En concreto, se ha conocido que hubo miembros del 'guardián del euro' que hubiesen ido más allá del recorte de cuarto de punto de los tipos de interés y que habrían apostado por un descenso de hasta medio punto.

Dentro de la agenda macroeconómica, este jueves ha trascendido que la actividad del sector privado de la zona euro ha registrado en mayo su primera contracción en cinco meses, según la lectura preliminar de la encuesta PMI, que ha bajado a 49,5 puntos desde los 50,4 del mes pasado.

Por contra, la confianza de los empresarios alemanes ha mejorado en mayo por quinto mes consecutivo, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que sube a 87,5 puntos desde los 86,9 del mes anterior, su mejor lectura desde junio de 2024.

En Estados Unidos, se ha conocido que el PMI de actividad económica en mayo ha mejorado en zona de expansión gracias al impulso tanto de los servicios como de la manufactura -sector este último que ha dejado atrás la zona de contracción-.

Por otra parte, el Tesoro Público español ha colocado este jueves 6.221,21 millones de euros en una subasta de deuda a medio y largo plazo, en el rango medio previsto, y ha adjudicado 1.646,73 millones en el bono verde a 20 años que lanzó por primera vez en 2021, con una rentabilidad del 3,853%, por encima del 3,454% de la anterior subasta de este papel.

En el terreno empresarial español, Telefónica informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a última hora de este miércoles de que ha vendido el 100% de su filial en Uruguay a Millicom Spain por 440 millones de dólares (en torno a 389 millones de euros al cambio actual).

De su lado, el presidente de Indra, Ángel Escribano, ha descartado la posibilidad de acudir a una ampliación de capital a fin de acometer las operaciones de fusión y adquisición en las que trabaja la compañía, según ha destacado este jueves en su intervención en el 'VI Foro Internacional' organizado por el diario 'Expansión'.

Fuera del Ibex 35, el consejo de administración de eDreams Odigeo ha aprobado un nuevo programa de recompra de acciones ordinarias, por un importe máximo de 20 millones de euros, dado el éxito de sus anteriores programas de recompra y con el fin de "seguir incrementando el valor para los accionistas".

En este contexto, dentro del Ibex 35 los mejores resultados han estado encabezados por Sabadell (+1,29%), Sacyr (+1,25%), Solaria (+0,89%) y Telefónica (+0,79%).

Del lado contrario, se han situado ArcelorMittal (-3,75%), Fluidra (-2,3%), Acerinox (-2,23%), Grifols (-1,93%), Rovi (-1,89%) y Colonial (-1,68%).

La evolución negativa ha sido el denominador común en todos los principales mercados europeos: Fráncfort ha restado un 0,51%; Londres, un 0,54%; París, un 0,58%; y Milán, un 0,73%.

A la hora de cierre en Europa, el barril de Brent se situaba en los 64 dólares, un 1,4% menos, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 60,78 dólares, un 1,28% menos.

El rendimiento en los mercados secundarios de deuda del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,255%, sin apenas variación respecto a la víspera, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 61,5 puntos.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,42% frente al dólar, hasta cotizar en 1,1284 'billetes verdes' por cada euro.

Por su parte, la onza de oro troy se debilitaba un 0,57%, hasta los 3.295 dólares, mientras que el bitcoin se disparaba un 3% y firmaba un nuevo máximo histórico en los 112.000 dólares.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto