Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

PP-M defiende los criterios de pruebas físicas a Bomberos y apunta a la Ley Trans como principal ataque a las mujeres

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 12:05 h (CET)

PP-M defiende los criterios de pruebas físicas a Bomberos y apunta a la Ley Trans como principal ataque a las mujeres

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha defendido este jueves en el Pleno de la Asamblea los criterios para las pruebas físicas de acceso al Cuerpo de Bomberos, a la par que ha apuntado directamente a la Ley Trans como el "principal ataque" a las aspiraciones de las mujeres que quieren ingresar en el Cuerpo.

"El principal ataque que sufren ahora mismo las mujeres que quieren opositar, no solo al Cuerpo de Bomberos, sino a la Policía, es su Ley Trans, porque hay hombres más fuertes que yo, con barba, que están yendo al registro a cambiarse de sexo para poder beneficiarse de las pruebas, y eso desplaza a las mujeres", ha manifestado el consejero, respondiendo a la diputada de Más Madrid Mariana Arce.

Previamente, Arce había reprochado a Novillo que la Comunidad de Madrid dejara caducar el plan de Igualdad el año pasado, lo que considera que también repercute en la presencia de mujeres en el Cuerpo de Bomberos donde, según datos del consejero, hay tres mujeres oficiales, nueve bomberos y 37 operadoras, unas cifras que el Gobierno regional "valora muy positivamente".

Sin embargo, la diputada de Más Madrid considera que tener "apenas una decena de mujeres dentro del Cuerpo de Bomberos" no es como para hacer una valoración positiva. Además, ha lamentado que las marcas mínimas de las pruebas físicas de acceso sigan siendo "exactamente iguales para hombres y mujeres", y que los requisitos para mantener el puesto sean, a su entender, algo laxos.

"¿Vale más un hombre que corre (los 2.000 metros) después de diez años 11 (minutos) 59 segundos, que una mujer que hace 8,30 de marca?", se ha cuestionado una Arce que ha destacado que el Cuerpo de Bomberos de Madrid, o el de otras ciudades como Oviedo o Murcia, sí hace baremos por sexo. "¿Quema el fuego distinto en Tetuán que en Getafe?", ha ironizado.

En este punto, Arce ha destacado la idoneidad de mujeres para determinadas situaciones en las que por su anatomía serían de mayor utilidad para acceder a lugares estrechos o en situaciones en las que se requiera de un menor consumo de oxígeno. "Sabemos que las bomberas se han puesto en contacto con usted, por favor, escuche a las bomberas, está a tiempo de cambiar la próxima convocatoria", ha remachado.

Por su parte, Novillo ha rechazado la posibilidad de modificar las bases de la convocatoria porque es un asunto que, en todo caso, corresponde a los técnicos del Cuerpo de Bomberos, que son quienes "estudian y definen cuáles son las marcas que deben tener los opositores para poder cumplir su función"; a la par que ha abundado en que las marcas físicas "no son un capricho", sino que "evidentemente es un tema de seguridad".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto