Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La próxima semana llega el calor a España con hasta 35ºC en el sur peninsular

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 12:04 h (CET)

La próxima semana llega el calor a España con hasta 35ºC en el sur peninsular

Las altas presiones se van a asentar la próxima semana, lo que garantiza un tiempo estable y cálido, según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo. Las temperaturas subirán hasta casi poderlas calificar de veraniegas y, a mediados de semana, "quizás" se pueda hablar de 35ºC en algunos puntos del sur peninsular.

"Viene calor, calor relativo para la época del año", ha avanzado el experto durante la presentación este jueves del Informe sobre el Estado del Clima de España 2024.

De acuerdo con la predicción subestacional, el periodo de altas temperaturas continuará lo que queda de mayo y "probablemente" se extienda hasta principios de junio. Aún así, Del Campo ha abogado por la "cautela", ya que las predicciones cambian "a veces" de manera significativa una vez se acerca el periodo en cuestión.

En lo que se refiere a los posibles incendios forestales que puedan producirse en verano, se ha remitido a ver cómo empieza la estación. Y es que por un lado "el verano pinta que va a ser, una vez más, más cálido de lo normal" y, a su vez, se acumula más material combustible para estos incendios con las lluvias de primavera. "Veremos qué es lo que sucede", se ha limitado a decir.

UN VERANO MÁS CÁLIDO, PERO NO TAN EXTREMO COMO OTROS AÑOS
Eltiempo.es opina que será un verano más cálido de lo normal, pero no "tan extremo como en años anteriores en la mayor parte de España", con menos episodios prolongados y sin registros históricos. Además, podrían producirse danas, especialmente si se abren paso vaguadas. Hay más probabilidades de que esto suceda en el este peninsular.

Aún así, el portal meteorológico ha especificado que un verano "normal" ya conlleva calor intenso, especialmente en el interior sur peninsular y en las máximas. "Por ello, cualquier anomalía adicional puede tener un impacto significativo en la percepción térmica y en el confort climático", ha recalcado.

En la mayor parte de España, la estación sería ligeramente más cálida de lo normal. La excepción estaría en los archipiélagos y en el extremo norte peninsular, que podrían tener un verano más cálido de lo normal, y el suroeste peninsular, que espera unos meses dentro de la normalidad. Así, el sur de Extremadura y oeste de Andalucía (Huelva, Sevilla o Cádiz) podrían vivir un verano con temperaturas habituales en la zona dentro de la media estadística.

Eltiempo.es también espera un verano con precipitaciones dentro de la media climatológica para esta estación, que es seca en gran parte del país. En este aspecto, el portal meteorológico ha destacado que no se observan señales de una sequía meteorológica agravada, ya que los modelos no anticipan anomalías significativas por debajo de lo normal.

La doctora en Físicas y responsable del área de meteorología de Eltiempo.es, Mar Gómez, ha puesto de relevancia los datos de los embalses, que se encuentran casi en su totalidad por encima del 50%. "Gracias a las lluvias de primavera, se afronta el periodo estival con una situación hídrica favorable, sin grandes riesgos de escasez a corto plazo", ha indicado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto