Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Museo América expone 'Búcaros', la colección de cerámicas virreinales "indígenas" y 'comestibles'

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 14:39 h (CET)

El Museo América expone 'Búcaros', la colección de cerámicas virreinales

El Museo de América inaugura este viernes 23 de mayo la exposición 'Búcaros. Valor del agua y exaltación de los sentidos en los siglos XVII y XVIII', una muestra que exhibe la colección de cerámicas virreinales de distintas procedencias, como de Portugal, Asia o "indígenas", como asegura el director de la institución, Andrés Gutiérrez Usillos.

El director, que también es el comisario, ha explicado que la muestra revisa la procedencia de los Búcaros y pretende contestar a las dudas que estos planteaban: "¿para qué servían realmente los búcaros?, ¿enriquecían el sabor del agua, tenían finalidad terapéutica, o había una razón estética?, ¿por qué ingerían el barro o cuál era el que se comía?", ha cuestionado.

La exposición arranca con un retrato de un virrey con el que se busca generar al público un "contraste" entre lo que se espera y lo que se encuentran porque "la sala es un espacio femenino". "Lo que verá el público son los usos femeninos relacionados con las cerámicas y son elementos que tienen mucho que ver con la circulación de objetos en el siglo XVII y XVIII entre los virreinatos", ha indicado Gutiérrez Usillos.

"El eje de la exposición son los búcaros, pero a través de ellos vemos elementos distintos que tienen que ver con la sociedad virreinal", ha agregado el director del Museo de América. Una de las secciones de la exposición recoge la importancia que tenía el agua y que sirve como una reflexión sobre la comodidad actual para conseguir agua en los domicilios.

Los búcaros permitían refrescar y aromatizar el agua, como ha desvelado Gutiérrez Usillos, lo que despertó en las sociedad como una pequeña "obsesión" con ellos, especialmente entre las mujeres. La exposición conduce al espectador por algunas de las hipótesis que se manejan acerca de la importancia de los búcaros.

"Los usos de los búcaros son múltiples: jarrones, floreros, tinajas, jarras o vasos para el agua. Pero cuando vemos las fuentes históricas del siglo XVII vemos que se comía, aunque seguramente no cocido, quizá machacado", ha revelado el director.

Los búcaros, de característicos barros rojos y engobes color crema, eran un símbolo de lujo que demandaba la nobleza europea y que, por ejemplo, se dibujaban en los retratos de algunos de ellos, como es el caso de 'Las meninas', de Velázquez, donde aparece un jarro de cerámica de Tonalá (México). En su diseño destacan los motivos florales o emblemas con pintura roja y azul y pan de oro.

Gutiérrez Usillos ha planteado que la sociedad virreinal pudiese estar "obsesionada" por el aroma que desprendía el búcaro al mezclar el barro con el agua, lo que generaría el petricor (aroma que se percibe después de la lluvia, especialmente cuando cae sobre tierra seca). "La geosmina (sustancia química responsable del olor a tierra mojada) se activa a través del olfato y puede provocar la necesidad de ir a beber. Una de las cosas que contamos aquí es, ¿y si esto se estuviera produciendo con los búcaros? Quizá no estuvieran tan cocidos como para eliminar la geosmina o las bacterias", ha sugerido.

Por último, el director señala que la exposición "exime" a la mujer de la culpa de comer búcaro "porque en realidad no tenía más remedio" y explica que este fenómeno pasaba más entre mujeres que entre hombres porque "ellas eran las encargadas de recoger el agua". "Por tener que ir a recoger el agua puede que se generase una relación agua-cerámica-mujeres y eso provocó que se desarrollase más el sentido que tiene que ver con la geosmina y que provocaba la necesidad de ingesta del agua", ha detallado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto