Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gabilondo, sobre la universidad pública: "No hay financiación inocente, siempre está vinculada a intereses"

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 09:59 h (CET)

Gabilondo, sobre la universidad pública:

El defensor del Pueblo defiende la "autonomía frente al intervencionismo" en un encuentro informativo con Viciana y los seis rectores de las públicas

El defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha defendido que "no hay financiación inocente" sino que "siempre está vinculada a intereses", en referencia a las universidades públicas, y ha reivindicado que los centros tienen que tener "autonomía frente al intervencionismo".

Así lo ha manifestado en un encuentro informativo organizado este martes por la Universidad de Alcalá (UAH) bajo el título 'La universidad pública: presente y futuro' al que han acudido el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana; el de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo; y el de Cultura, Turismo y Deportes, Mariano de Paco, así como los rectores de las seis universidades públicas madrileñas (Complutense, Autónoma, Carlos III, Politécnica, Rey Juan Carlos y Alcalá).

En su intervención inicial, Gabilondo ha expresado que "si no se ponen recursos, todo se desvanece". "Los planes de europeización y de modernización (en las universidades), de nuevas formas de enseñanza, con la posibilidad de poder estudiar un año aquí y otro allá... la posibilidad de todo esto, si no hay financiación que da innovación, no es posible. La falta de financiación conduce a una decepción de las expectativas", ha incidido.

"No hay financiación inocente; siempre está vinculada a intereses. Se trata de que en la escala de valores consideremos qué intereses son legítimos o por qué intereses realmente nosotros apostamos. Y hay que repensar el concepto de rentabilidad: lo rentable no puede ser el factor exclusivo y decisivo de las decisiones", ha remarcado.

En este sentido, se ha referido al modelo de financiación por objetivos, defendido por el Gobierno regional y que se pretende incluir en la nueva ley regional de universidades, de la que de momento se conoce un borrador y que se está negociando entre el consejero de Educación y los rectores.

"La financiación por objetivos, por supuesto. Pero la libertad no ha de quedar supeditada al poder político. Si el poder político establece cuáles son los objetivos que uno debe alcanzar para tener la financiación, no se puede marcar homogeneizándolos. La propia universidad tiene la capacidad de proponer estrategias y objetivos", ha remarcado Gabilondo.

Así, para el defensor del Pueblo, "la libertad académica, el pensamiento libre, creativo, crítico, racional y alternativo tiene que estar en la universidad", porque la universidad "debe ser un espacio ejemplar". "Yo estoy a favor del comercio, mi padre era comerciante, pero me gusta que el comercio sea justo. Lo que todos estamos en contra de es simple mercantilización", ha subrayado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto