Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las ampliaciones de capital caen un 20,79% en noviembre y un 27% en lo que va de año, según Axesor

Agencias
jueves, 17 de diciembre de 2020, 10:18 h (CET)

Las ampliaciones de capital caen un 20,79% en noviembre y un 27% en lo que va de año, según Axesor

Las ampliaciones de capital retrocedieron un 20,79% en el mes de noviembre y un 27% en lo que va de año, según los datos del radar empresarial de ampliaciones de capital elaborado por el gabinete de estudios económicos de Axesor.

En concreto, las ampliaciones de capital alcanzaron los 16.880,45 millones de euros en los once primeros meses del año frente a los 23.114,73 millones de euros del mismo periodo del año pasado, lo que supone una caída de más de 6.234 millones de euros en el último año, un 26,97% menos.

Aún así, seis de los veinte sectores en los que Axesor divide la actividad empresarial registran crecimientos con respecto al ejercicio de 2019: información y comunicaciones (+23,77%), educación (+22,45%), industrias extractivas (+18,71%), transporte y almacenamiento (+13,68%), actividades artísticas (+13,05%) y agricultura (+7,97%).

Medido en términos de volumen, las empresas del sector financiero y asegurador lideran el ranking de las empresas más inversoras con 4.014,86 millones de euros de capital ampliado, cifra un 36,02% por debajo de la registrada entre enero y noviembre de 2019.

Le siguen las actividades inmobiliarias, con un total de 3.615,43 millones de euros acumulados en los once primeros meses de 2020, un 16,70% menos. Ambos sectores suman el 45% del total de ampliaciones de capital en lo que va de año.

En comercio y en hostelería, dos de los sectores en los que la crisis ha golpeado con mayor fuerza, el importe de las ampliaciones de capital alcanzó los 1.580,95 y los 509,86 millones de euros, respectivamente, cifras un 13,07% y un 36,72% por debajo de las registradas en los once primeros meses del año pasado.

En términos mensuales, los datos dan un respiro al sector de la hostelería, según Axesor. Así, las ampliaciones de capital se incrementaron un 94,53% en noviembre, sumando 45,12 millones de euros este mes. Por su parte, la inversión en comercio se contrajo un 27,64% en noviembre, hasta los 84,41 millones de euros.

En noviembre también se produjeron avances en las actividades profesionales, científicas y técnicas, donde las ampliaciones de capital se dispararon un 269,99%, así como en las actividades sanitarias y de servicios sociales, donde las empresas invirtieron en su capital un 116,69% .

En el análisis territorial, a pesar de la caída del 33,19%, Madrid continúa siendo la región donde las empresas han aumentado más capital en lo que va de año, 6.448,35 millones de euros. En Cataluña, donde el acumulado también se contrae un 7%, las empresas ampliaron capital por valor de 3.714,19 millones de euros.

Destaca, según Axesor, el caso de las empresas de la Región de Murcia que en noviembre aumentaron un 819,70% más de capital que en el mismo mes del año pasado. De hecho, de las tres comunidades autónomas que han cerrado los once primeros meses en positivo (Murcia, Extremadura y La Rioja), es la que mayor avance registra, un 68,63%, alcanzando los 527,55 millones de euros.

Del lado de las reducciones de capital, las empresas desinvirtieron un 11,10% más en tasa interanual. Con ello, en el acumulado del año 2020 el volumen de capital reducido se elevó hasta los 12.275,42 millones de euros, 4.605 millones de euros por debajo del importe acumulado en ampliaciones de capital.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto