Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ONG advierten de que la pandemia ha "disparado" la vulnerabilidad de las mujeres frente a la violencia

Agencias
martes, 24 de noviembre de 2020, 18:44 h (CET)

ONG advierten de que la pandemia ha

Diferentes ONG han advertido de que se ha "disparado" la vulnerabilidad de las mujeres frente a la violencia, tanto a nivel nacional como internacional, durante la pandemia, debido las mayores dificultades económicas o a la interrupción de procesos de recuperación o prevención.

Así lo han avisado las organizaciones en el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este miércoles 25 de noviembre.

En concreto, Cáritas ha detectado un "agravamiento" de la situación de vulnerabilidad de las mujeres víctimas de violencia, a las que acompaña a través de los 30 proyectos de Mujer desarrollados por 22 Cáritas Diocesanas en toda España.

En concreto, la labor social de la Iglesia Católica señala las dificultades económicas, relacionadas con la pérdida de ingresos, situación de desempleo e imposibilidad de acceso a las ayudas sociales.

Además, advierte del "retroceso" en sus procesos de recuperación pues "las limitaciones impuestas por la pandemia han obligado a muchas mujeres, por razones económicas, a volver a depender de sus parejas"; y del "deterioro de su situación emocional".

Cáritas apela a "la responsabilidad personal y colectiva". "Urge tomar conciencia y dar visibilidad a las violencias ejercidas contra las mujeres y trabajar de manera activa en la eliminación de conductas, lenguajes y prácticas discriminatorias contra las mujeres, abordando las violencias machistas desde la esfera pública y no sólo desde el ámbito privado o doméstico", subraya.

Por su parte, Save The Children centra el foco en las menores y recuerda que el 41% de las adolescentes de 16 y 17 años que tienen o han tenido pareja han sufrido violencia psicológica de control, según datos de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer (2019).

La ONG de infancia avisa de que estas cifras no tienen en cuenta el impacto de la pandemia y apunta a que "la violencia psicológica de control ha podido crecer durante el confinamiento de manera online".

"En un momento en el que la infancia y la adolescencia pasan tanto tiempo frente a los dispositivos móviles, debemos recordar que la educación en igualdad, así como la prevención, la detección temprana y la notificación de la violencia son herramientas fundamentales para poner freno a estas situaciones", ha subrayado la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children, Catalina Perazzo.

Save the Children también hace hincapié en la realidad que viven los menores en contextos de violencia machista y recuerda que, desde enero de 2013, 37 niños y niñas han sido asesinados en casos de violencia de género y 301 menores se han quedado huérfanos. "Es intolerable que la infancia pague las peores consecuencias de la violencia machista", ha zanjado Perazzo.

MATRIMONIOS TEMPRANOS Y MUTILACIÓN GENITAL
En el ámbito internacional, Ayuda en Acción ha advertido del aumento de las violencias contra las mujeres y niñas en todo el mundo y ha mostrado su preocupación, especialmente, por el aumento de matrimonios tempranos, el abandono de programas contra la mutilación genital femenina y la violencia sexual durante el confinamiento.

"La pandemia está aumentando las desigualdades y colocando a millones de niñas y mujeres en posición de desventaja para hacer frente a posibles situaciones de violencia", ha señalado el director de Advocacy de Ayuda en Acción, Alberto Casado.

Por ello, la ONG insta a incorporar programas a largo plazo contra la violencia de género en los paquetes de recuperación durante y después de la emergencia de la COVID-19.

Asimismo, Manos Unidas denuncia que es "intolerable" que el 30 por ciento de las mujeres y niñas del mundo vivan con miedo a ser agredidas y recuerda que en 2013, la Organización Mundial de la Salud definió la violencia contra las mujeres como "un problema de salud global de proporciones epidémicas".

La ONG de la Iglesia Católica pone algunos ejemplos como el de Sierra Leona, donde "las mujeres y niñas se enfrentan no solo a la violencia física --las palizas a las esposas son algo generalizado--, sino a la violencia doméstica y a las privaciones económicas, una violencia que se ampara en la cultura del silencio".

"Con nuestro trabajo de formación y de sensibilización intentamos poner freno a actitudes que violentan y degradan a las mujeres, como la trata de personas para su explotación laboral o sexual o la utilización de las mujeres y niñas como arma de guerra", explica el secretario general de Manos Unidas, Ricardo Loy.

En 2019, la ONG aprobó 69 proyectos por importe de 3,8 millones de euros destinados a promover, específicamente, los derechos y oportunidades de más de 170.000 mujeres.

ACOSO CALLEJERO Y ONLINE
Por su parte, Plan International advierte del "acoso callejero y online" y señala que son formas de violencia por razón de género y edad "tan normalizadas y extendidas, que la mayoría de niñas, adolescentes y jóvenes acaban por acostumbrarse y resignarse".

Según los datos que aporta la ONG, el 90% de las chicas que sufren acoso callejero no presentan una denuncia, mientras que, una de cada tres chicas acosadas en las redes sociales, el 35%, asegura haber reportado situaciones de acoso, aunque señalan que en la mayoría de los casos no se han tomado medidas.

"Son necesarias y urgentes medidas para atender estas formas de violencia normalizada, y en gran medida invisibilizadas, que vulneran los derechos de las niñas. Por eso, solicitamos que el proyecto de Ley Orgánica de Protección de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia contemple el acoso callejero como una de las formas de violencia que afectan a las niñas y adolescentes", ha señalado la directora general de Plan International, Concha López.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto