Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las ampliaciones de capital caen un 14,4% en octubre y un 27,5% en lo que va de año, según Axesor

Agencias
lunes, 23 de noviembre de 2020, 10:56 h (CET)

Las ampliaciones de capital caen un 14,4% en octubre y un 27,5% en lo que va de año, según Axesor

Las desinversiones se disparan un 259% en octubre
Las ampliaciones de capital alcanzaron los 1.803,92 millones de euros en el mes de octubre, lo que supone el doble que en septiembre principalmente por el sector financiero y de seguros, si bien representa una merma del 14,4% a nivel interanual, acumulando en lo que va de año caen un 27,5%, hasta los 15.549 millones de euros.

Así se desprende del Radar empresarial de ampliaciones de capital elaborado por el Gabinete de Estudios Económicos de Axesor, que destaca que el sector financiero y de seguros mantiene su "fortaleza" en el tejido empresarial de España pese al impacto del Covid-19.

En concreto, las empresas del sector financiero y de seguro ampliaron capital en octubre por importe de 639,4 millones, unos 423 millones por encima que lo registrado en septiembre y la tercera mayor cantidad en lo que va de año, si bien supone una caída interanual del 26,4%, acumulando un retroceso del 36,3% en lo que va de año, hasta los 3.820 millones.

Además del sector financiero y de seguros, en lo que va de año otros cuatro han rebasado la barrera de los 1.000 millones de euros en términos de volumen de ampliación de capital, pero con caídas en todos los casos: actividades inmobiliarias (3.313,94 millones, -16,4%), construcción (1.675,95 millones, -37%), comercio (1.497,59 millones, -12%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (1.026,28 millones, -19,2%). Estos cinco sectores representan el 72,9% del total del volumen de ampliaciones de capital registrado por las empresas españolas entre enero y octubre.

Por otra parte, siete de los veinte sectores en los que Axesor divide la actividad económica presentan tasas positivas de inversión en su acumulado, destacando las actividades relacionadas con la información y las comunicaciones, con 629,4 millones, un 37,3% más, y el sector del transporte y almacenamiento, con 431,2 millones, un 29% más.

En el análisis territorial, Madrid encabeza con 6.053,38 millones de euros el ranking de las regiones donde las empresas más aumentaron capital, aunque supone una caída del 32%. Le siguen Cataluña (3.443 millones, un 9,5% menos) y Comunidad Valenciana (1.270,08 millones, un 31,1% menos).

Solo en octubre también lideró las ampliaciones Madrid (1.008 millones, un 8,7% menos), junto a Andalucía (217,6 millones, un 129% más) y Cataluña (142 millones, un 60% menos).

LAS DESINVERSIONES SUBEN UN 259% EN OCTUBRE
En cuanto a las reducciones de capital, Axesor señala que octubre fue un mes "negro" porque registraron un aumento del 259%, desinvirtiendo 1.924 millones frente a los 536 millones de hace un año, si bien en los diez primeros meses del año las empresas españolas redujeron capital por 11.590 millones, un 36,7% menos.

Por sectores, hasta octubre siete de ellos registraron tasas positivas, destacando información y comunicaciones, con un incremento de las desinversiones del 442,08% (788,98 millones de euros) y actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, con un aumento del 181,65% (568,22 millones de euros).

En el análisis por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid registran los mayores incrementos en términos de reducción de capital en octubre, un 315,5% y 193,8%, respectivamente. Las empresas de ambas regiones han desinvertido casi 7.200 millones de euros (1.039,67 y 6.158,2 millones de euros) en lo que va de año.

En este apartado, destaca el caso de Andalucía, donde entre enero y octubre el tejido empresarial ha reducido capital por importe de 2.650,53 millones de euros (+91,42%), colocándose como la segunda región con mayor volumen de desinversiones. De hecho, en octubre fue la que mayor volumen de desinversión registró (829 millones, un 3.185% más), junto a Madrid (767 millones, un 193% más) y Cataluña (243 millones, un 315% más).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto