Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tecnología para mantener la casa libre de polvo en época de confinamiento y proliferación de ácaros

Agencias
sábado, 21 de noviembre de 2020, 11:29 h (CET)

Tecnología para mantener la casa libre de polvo en época de confinamiento y proliferación de ácaros

MADRID, 21 (Portaltic/EP)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que pasamos hasta un 90 por ciento de nuestra vida en espacios interiores. Con la llegada del invierno y el confinamiento en algunas zonas del mundo, esta cifra no ha hecho más que aumentar. En este contexto, los expertos alertan de la importancia de mantener las casas libres de polvo en plena época de proliferación de ácaros y ven en la tecnología un aliado.

El polvo en los hogares consta de muchos componentes diferentes, incluyendo las células de piel humana y animal, pelo de mascotas y una amplia gama de microbios; incluidos hongos, mohos y bacterias, así como otras materias provenientes de las plantas. Algunos de los microbios que existen en el polvo de las casas pueden tener efectos negativos en la salud humana al desencadenar alergias o asma alergénica.

Además, con la llegada del otoño, aumentan los niveles de humedad esto aumenta la diversidad microbiana del polvo del hogar. También es muy común encontrar ácaros del polvo doméstico como 'Dermatophagoides pteronyssinus' (el ácaro del polvo doméstico europeo) y alérgenos asociados al mismo (Der P1), presente en el 68 por ciento de los hogares. La limpieza y eliminación efectiva del polvo doméstico es importante para mantener la salud y reducir la exposición a potenciales alérgenos.

Los ácaros del polvo son arácnidos microscópicos que se encuentran en hogares de todo el mundo. El promedio de su ciclo de vida es de 65 a 100 días y, durante ese tiempo, producen aproximadamente 2.000 gránulos fecales y secretan proteínas a través de su saliva. Las dos cosas pueden provocar alergias y afectar al bienestar.

ASPIRACIÓN Y CONTROL DE HUMEDAD
"En Dyson cultivamos nuestros propios ácaros del polvo para recoger sus heces. Esto significa que podemos aprender más sobre el alérgeno de los ácaros del polvo y estudiar la mejor manera de eliminarlos de los hogares utilizando nuestras aspiradoras", explica Gem McLuckie, Científica de Investigación de Microbiología de la compañía británica, que recuerda que "a medida que el tiempo refresca se pasa más tiempo en el interior y se ventilan los hogares con menos frecuencia".

Por ello, urge a realizar una limpieza en profundidad de la casa para liberarla de polvo y partículas alergénicas. En este sentido, recomienda aspirar el colchón por ambos lados, así como el sofá y otros muebles tapizados, usando una aspiradora que cuente con un sistema de filtración avanzado, como es el caso de la Dyson V11 Absolute Extra.

Asimismo, McLuckie insta a controlar los niveles de humedad, ya que los ácaros del polvo se hidratan absorbiendo el agua presente en el aire. Como consecuencia, mantener el nivel de humedad relativa por debajo del 45 por ciento a temperatura ambiente matará a la mayoría de ellos. "Ventila bien la ropa de cama y las mantas con frecuencia, además de ventilar tu hogar abriendo las ventanas o utilizando un purificador de aire con filtro HEPA", detalla. De la misma forma, explica que es importante encender el extractor mientras se cocina o después de la ducha (si se cuenta con uno en el baño).

Los ácaros del polvo cobran fuerza en lugares con temperaturas que ronden los 25 grados, así que es importante aspirar las áreas más cálidas del hogar con frecuencia para controlarlos. Estas zonas incluyen las cestas para mascotas, los sofás y los colchones. Lavar la ropa de cama y las toallas con asiduidad, así como la limpieza de los muebles tapizados a 60-90 grados también ayudará a destruir los alérgenos.

CONCLUSIONES DE INFORMES A NIVEL EUROPEO
Un estudio de 2003 descubrió alérgenos de ácaros del polvo en las camas de aproximadamente el 84 por ciento de los hogares estadounidenses, mientras que en Europa se encontraron alérgenos en el 68 por ciento de los hogares.

Dyson ha querido corroborar estos datos tomando muestras anónimas de diferentes hogares de Europa, utilizando para ello la aspiradora Dyson V11 Absolute Extra, un dispositivo que destaca por su potente motor digital integrado, capaz de hacer girar el cepillo hasta 60 veces por segundo y atrapar el polvo de cualquier superficie.

Además de ácaros como tal, en el 13 por ciento de las muestras recogidas se encontraron organismos provenientes de estas especies. Asimismo, en el 26 por ciento de las muestras encontraron partes de insectos que no eran ácaros (la presencia de partes de insectos enfatiza que los espacios interiores están formados por una comunidad de organismos).

Los microbios y bacterias son invisibles al ojo humano y, al examinar las muestras de polvo, se pudo observar que casi el 100 por ciento de éstas contenían microbios y/o bacterias. La gama de colores y morfologías de las colonias de estos microorganismos mostraron que existe una amplia gama de éstos que conviven en los hogares.

"Estos resultados, sin duda, son argumentos suficientes para convencernos de la importancia de aspirar la casa con regularidad; especialmente porque se sabe que pasar la aspiradora a diario, sin olvidar superficies como sofás, sillones o camas reduce el porcentaje de alérgenos presentes en los hogares y los impactos de éstos en la salud", concluyen desde Dyson.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto